El congresista Manuel Dammert presentó ayer el proyecto de ley 001-2016  “Acuerdo patriótico de soberanía sobre el gas, renegociación del contrato de exportación con México y que establece el contrato de servicios para el aprovechamiento del gas garantizando la propiedad de la nación sobre la molécula del gas natural y la determinación de sus usos”, el cual deberá ser atendido primero en la Comisión de Energía y Minas.

Dicho proyecto, que tiene como principio el de la soberanía energética, buscará recuperar la propiedad del gas en el subsuelo peruano, y además del ya extraído. Asimismo a través de la ley el Estado se encargaría de decidir en qué modalidades se usará, y de modificar los contratos con empresas y consorcios con tal fin.


tomado de la cuenta en twitter del congresista dammert @manueldammert.


Tal como se lee en la primera página del texto, la empresa estatal Petroperú negociará los contratos de servicio que se tienen con empresas que tienen contratos en licencia,  en un plazo de 180 días desde que la ley sea promulgada. Asimismo las empresas entregarán el 100% del gas natural extraído a Petroperú.

En conferencia de prensa, junto al congresista del FA por Cuzco, Edgar Ochoa, Dammert dijo que el Estado tiene decisión soberana respecto al destino del gas que se exporta y que el pago de regalías al país se deberá realizar como porcentaje del precio de venta del destino final de regasificación, sobre el cual la Sunat asume responsabilidad para la fiscalización y seguimiento de las operaciones de venta y pago de regalías, junto con un Comité de Supervisión del Ejecutivo y el control del Legislativo, según informó diario La República.


También puedes leer:

Por qué renegociar el gas de Camisea

Humberto Campodónico: "El Perú no puede dejar que empresa internacional negocie el gas por nosotros" [VIDEO]

Dos décadas creyendo que contratos eran no negociables, hasta que lo plantearon Mendoza y Barnechea