El sábado 13 de agosto (#13A) se llevará a cabo #NiUnaMenos, la primera edición de la marcha contra la violencia hacia la mujer en el Perú. Desde su convocatoria a través de las redes sociales, el pasado 19 de julio, el camino al #13A ha estado lleno de diversas manifestaciones que han ido construyendo un apoyo sólido y masivo para el que se espera sea un movimiento vigilante.
Una de ellas es el arte, que además ha estado presente en otras movilizaciones porque representa una manera de enfrentar una problemática, lleva nuestra sensibilidad hacia límites inesperados y transmite los mensajes con mayor fuerza.
Por ello, LaMula.pe pidió a seis artistas gráficos que representen el movimiento #NiUnaMenos y nos cuenten por qué decidieron hacerlo así. Miguel Lescano, Michelle Paredes, Óscar Salvatierra, Meiki Gol Azzoo, Mayra Collantes y Manuel Gómez Burns nos comparten también sus expectativas respecto a esta ola de concientización sobre el problema social generado por el machismo y la violencia hacia las mujeres.
Miguel Lescano
(Sigue su trabajo aquí)
"En principio, si miras el arte, es una conocida actriz que se ve acosada por la gente, generando malestares en su vida íntima. Esta es una de las tantas violencias contra la mujer. Es una muestra del acoso, la insistencia de tenerla bajo la lupa para verla cometer un error de cualquier índole, y luego ver cómo derivaría en ella emocionalmente. En segunda instancia, se trata de reflexionar y tomar conciencia de que la mujer es un ser humano. Hay que concientizar detalles: la mujer es libre de vestir como quiera y decir lo que quiera, por poner unos ejemplos. No más violencia desde todo punto de vista".
Michelle Paredes
(Sigue su trabajo aquí)
"Decidí escribir un poco sobre la opinión de tomar la marcha con un símbolo de reclamo a la violencia en general porque, en lo personal, pienso que no hay problema con la generalidad, pero, en estas circunstancias, es importante tener claro que el motivo es la violencia contra las mujeres. Se trata de una violencia enferma que comprende toda una ideología y cultura machista. Espero con esta concentración amplia lograr que, desde las leyes, se pronuncie un respaldo a los derechos de las mujeres".
Oscar Salvatierra
(Sigue su trabajo aquí)
"Vivimos constantes sucesos políticos y sociales que nos interpelan y exigen cada vez más que distintas luchas y resistencias confluyan, se encuentren y se expresen en grandes movilizaciones. Grandes movilizaciones de todo. Esas expresiones de lucha, más o menos articuladas, semejantes en todo caso, se nos presentan además renovadas de acuerdo a contextos propios. En ese sentido el tiempo deja de ser lineal y las luchas de ayer son las de hoy y mañana; y las imágenes y gráficas populares de mañana surgen de las de ayer para combartir hoy. Esta vez me apropio de una de las gráficas de Jesús Ruiz Durand, correspondiente a la Reforma Agraria (1968), donde se le atribuía un lugar a la mujer únicamente vinculado al hogar: “Las mujeres norteñas estamos con la revolución, tú también debes estar presente formando un hogar revolucionario”. Ese mensaje se refresca y se suma al actual movimiento del 13 de agosto #NiUnaMenos. Grandes movilizaciones históricas confluyen en las movilizaciones del presente".
Meki Gol Azzoo
(Sigue su trabajo aquí)
"Fui inspirada por la ola de fuerza y valentía que remece entre lo virtual y lo físico. Un remezón que no había vivido, ni visto antes y que dice fuerte y claro ¡NO al machismo que nos afecta tanto a todos (mujeres y hombres)!. Con esta ilustración quiero demostrar la fuerza feral que emerge de tod@s nosotr@s cuando funcionamos comunalmente -por eso las cabezas animales y los movimientos-. Además de la libertad y aceptación del cuerpo propio -por eso la desnudez- y el texto que remplaza la "a" por un @, ya que esta no es una lucha de ellas y ellos. Esto es una lucha de un NOSOTROS en contra del MACHISMO y el bullying, la violencia, el maltrato, los prejuicios, las limitaciones, las discriminaciones, que de ahí emergen. Sé que hay diferentes matices en cuanto cómo se vive este fenómeno y que lo importante es que sepamos ser tolerantes, tomarnos las manos y caminar hacia un cambio".
Mayra Collantes
(Sigue su trabajo aquí)
"A raíz de esta iniciativa, muchas mujeres han compartido valientemente sus experiencias sin miedo a ser juzgadas, porque sabían que las acogerían con afecto y comprensión con ese "no estás sola" y sentí que se está formando o se está redescubriendo una voz muy del fondo, del centro de nosotras mismas que dice "ya no más, estamos juntas". Vamos juntas a luchar por ti y por mí. Porque estas cosas no se repitan nunca más".
Manuel Gómez Burns
(Sigue su trabajo aquí)
"La idea era usar el texto mismo de la campaña 'Tocan a una, nos tocan a tocas', en el cual pude aprovechar el uso de las texturas para reforzar la imagen del problema real, el maltrato contra las mujeres (representado por la página rasgada) pero que en la actualidad, hay un grupo de mujeres que se han unido para hacerle frente a estos abusos".
Notas relacionadas en LaMula.pe
Le puede suceder a todas las mujeres, por eso el 13A #NiUnaMenos [VIDEO]
Así justifica Virgin Mobile su publicidad machista: "Lo lamento, pero así somos"
#NiUnaMenos: Radiografía de la violencia sexual contra las mujeres en el Perú
#NiUnaMenos: Mujeres miembros de las FFAA también se suman a la marcha del #13A