Encerrado en un recinto de cemento por 23 años, soportando temperaturas no aptas para animales de su especie, con un grave estado de salud y en la más absoluta soledad. Así murió este domingo 'Arturo', el último oso polar de Argentina.

Su deceso ha generado la consternación de la comunidad animalista internacional que en los últimos años había protestado por las deplorables condiciones en las que se encontraba este ejemplar al interior del Zoológico de Mendoza.

"Estaba en un clima totalmente adverso", admitió el secretario de Ambiente de Mendoza, Humberto Mingorance.

El oso, nacido en cautiverio en 1985 en Colorado, EE.UU., llegó a los 8 años de edad a Mendoza, cuyo clima se caracteriza por ser desértico y muy caluroso en el verano, un ambiente completamente adverso para una especie cuyo hábitat se caracteriza por ser frío y húmedo.

En aquel recinto de cemento las temperaturas llegaban hasta los 40 grados centígrados, lo cual obligaba al oso polar a refugiarse en su jaula con aire acondicionado o a sumergirse en una piscina. Por si fuera poco, en el 2012, "Arturo" se quedó solo en su jaula luego que su única compañía hembra Pelusa, falleciera.

El Daily Mail informó que este trágico hecho generó que el animal empezara a mostrar un comportamiento anormal que podría haber estado relacionado con algún tipo de trastorno mental o depresión.

Diversas asociaciones ambientalistas y defensoras de los derechos animales, como Greenpeace, se movilizaron en los últimos años para trasladar al oso al Parque Zoológico Assiniboine de Canadá, a través de una solicitud virtual que logró recolectar más de 420 mil firmas en todo el mundo.

Es de esta manera que el hecho llegó a instancias internacionales. El Sunday People publicó una nota sobre la situación del oso bajo el titular de "El animal más triste del mundo".

Luego, los periódicos Daily Mail y ABC hicieron eco de la información, asegurando que unas "trágicas fotos muestran la difícil situación de los osos polares" en este zoológico.

En el 2014, la cantante estadounidense Cher escribió en Twitter. "¿No lloras por él, Argentina?" en relación a la situación del animal.

"¿No tiene lágrimas Cristina Fernández de Kirchner por el torturado oso polar Arturo? Sus manos quedarán manchadas con su sangre cuando él muera", agregó la artista en su red social en alusión a la entonces presidenta argentina. Su publicación fue replicada por más de 5 mil personas.

Pero con todo ello, el pedido internacional no prosperó. Tras un minucioso estudio y consulta con especialistas, se decidió que el oso polar debía permanecer en cautiverio ya que debido a sus 31 años, una edad muy avanzada para su especie, su eventual traslado podía significar que su muerte se anticipara. 

Fue así que se prolongó su agonía. Este 2016, la salud del oso 'Arturo' empeoró. Perdió totalmente el apetito así como su visión y olfato. Los especialistas catalogaron su estado como "crítico" y frente a la cual la única opción que se consideró por parte de los veterinarios para apaciguar su agonía fue sedarlo. Sin embargo, el oso falleció antes de que esta medida se concretara.

Según informó el gobierno de Mendoza, el animal falleció por un "desbalance hemodinámico", lo cual desencadenó en una "descompensación multisistémica".

A través de un comunicado en su página web, la entidad indicó que el animal había entrado en un "proceso de descompensación y deterioro marcado irreversible". 

"Los estudios que se le realizaron en el último tiempo indicaron la presencia de osteólisis del hueso nasal, es decir, desgaste del hueso, producido por infección, ya que se determinó presencia de bacterias y hongos en la zona, por lo que se le realizó un tratamiento antibiótico prolongado. La inspección ocular reveló una pérdida de visión crónica en el ojo derecho, probablemente de larga data y asociada a su edad", agregaron las autoridades.

El diario La Nación de Argentina informó que en el primer semestre de este año ya se han producido casi 80 fallecimientos de especies en este zoológico. 

"Mientras desde el Gobierno creen que se trata de posibles envenamientos, producto de un boicot interno, los empleados le achacan al Ejecutivo falta de gestión y desidia frente al hacinamiento, lo que le permitiría transformarlo en un ecoparque, proyecto que impulsa el oficialismo en la Legislatura provincial, pero que ha quedado frenado por "dudas" de la oposición. De hecho, frente a esta situación, que ha tomado cada vez mayor trascendencia, el propio gobernador, Alfredo Cornejo, no descarta la posibilidad de que el paraje sea cerrado definitivamente. Por ahora, desde mediados de mayo, el zoo se encuentra sin acceso al público "por tiempo indeterminado", señala el medio de prensa.

Tras la pérdida del oso polar, miles de personas piden el cierre definitivo del zoológico. Claudio Bertonatti, asesor de la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, afirma que el recinto de Mendoza "está cerrado porque es un desastre, es inmostrable".

La muerte del oso 'Arturo' en esas condiciones bien podría ser una metáfora de la indiferencia con los animales que tiene el hombre en los tiempos modernos. Una señal de nuestro fracaso como sociedad civilizada.

notas relacionadas

¿El Parque de las Leyendas o de las irregularidades? Las graves denuncias que aún se deben aclarar

Confirmado: en el Parque de las Leyendas los animales se están comiendo a otros animales

Hablando de animales: Castañeda intentó negar crisis en el Parque de las Leyendas... pero no pudo