En la semana del Orgullo LGTBI, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU) designó a un experto sobre protección a personas LGTBI.

Con 23 votos a favor, 18 en contra y 6 abstenciones, el Consejo de la ONU aprobó la resolución que crea esta relatoría por un periodo de tres años con el objetivo de proteger a las personas contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. 

La resolución "deplora enérgicamente los actos de violencia y discriminación, en todas las regiones del mundo, cometidos contra individuos a causa de su orientación sexual o identidad de género". 

La creación de esta relatoría fue propuesta por Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Uruguay. Marta Maura, representante de Chile ante la ONU, señaló que esta medida es emblemática e histórica.

“Estamos evidentemente muy contentos. Ha pasado la resolución, aunque es verdad que ha pasado por un margen pequeño y eso lo lamentamos", afirmó.

La diplomática chilena resaltó la importancia de asegurar la protección de todas las personas en el mundo cuyos derechos estén siendo afectados en cualquier parte del mundo.

Jorge Lomónaco, delegado de México, dijo que todas las personas que son discriminadas por su orientación sexual "ahora tendrán una voz en el sistema internacional de los derechos humanos".


Notas relacionadas en LaMula.pe:

¿Qué significa ser 'trans' en el Perú?

BCP sobre apuesta por la comunidad LGTBI: "Somos respetuosos y creemos en el valor de la diversidad"

'Las familias deben democratizarse, respetando y valorando la diferencia en sus mismos núcleos'