Dará la cara. El virtual presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, dijo que irá personalmente a las zonas de conflictividad socio-ambiental para escuchar a los ciudadanos que se oponen a proyectos mineros como Tía María en la provincia de Islay en Arequipa.
"Hay un conflicto entre la agricultura y la minería en algunos sitios como Cajamarca y el sur de Arequipa. Tenemos que enfrentar eso, habrá que ir a sentarse a Cocachacra y hablar con toda la gente, escucharlos a ver cuáles son las objeciones, pero tendré que ir yo, tendré que ir pues un día o dos (...) una vez que hayamos hecho los preparativos, iré a la zona del conflicto", afirmó en el programa Cuarto Poder el último domingo.
Kuczynski se mostró confiado en que le iría bien en los diálogos con los ciudadanos. "Por ejemplo, Cocachacra que está cerquita a la minera Tía María, ¿cuánta votación hemos sacado ahí? 70%. Entonces, yo puedo ir a sentarme ahí y decirles cuéntenme lo que les preocupa e ir con expertos, y no solamente llegar con helicóptero, tomarnos fotos y ya, chau", señaló.
"Yo he sido bien paciente, he estado en la campaña del 2011, en esta campaña, me he recorrido todo el Perú, nadie daba ni un cinco por mi elección, soy un hombre persistente y paciente y voy a ir a esos sitios. En Bambamarca, en Cajamarca cerca a Conga, he sacado 60%, en La Oroya también", agregó.
Sobre el tema económico para resolver la disminución de las exportaciones, el economista de 77 años propuso una solución. "Hay una cosa que podemos hacer para aumentar las exportaciones rápidamente: industrializar el cobre que estamos enviando en forma de concentrado", explicó.
Para ello, quiere ir a China antes de la Apec Perú 2016 "a hablar con el jefe de Estado". "Le diré 'ustedes tienen todas sus inmensas empresas mineras en el Perú, tenemos Las Bambas, Toromocho, ¿por qué no ponen una fundición?", dijo.
La gestión saliente del presidente Ollanta Humala ha enfrentado varios conflictos socioambientales. Entre los proyectos mineros más emblemáticos se encuentran Conga de Yanacocha en Cajamarca, Tía María de Southern Copper en Arequipa y Las Bambas de MGM Limited en Apurímac.
En el 2015, la Defensoría del Pueblo registró un total de 258 conflictos sociales, en los que murieron 19 personas y salieron heridas otras 872. Desde el llamado 'Arequipazo' en junio del 2002, una protesta que evitó la privatización de las empresas de energía eléctrica en la región del sur peruano, los conflictos sociales en Perú no se han detenido hasta la actualidad.
(Foto de portada: inforegion.pe)
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Consejo de la Prensa declara fundada queja contra Cecilia Valenzuela por artículo sobre Tía María
Convocan a marcha en Lima a favor de comunidades afectadas por Las Bambas en Apurímac
Keiko Fujimori miente: Fuerza Popular no es autora de la Ley de Consulta Previa