Un nuevo caso de discriminación en la región. Mónica Oblitas Zamora, reconocida periodista del diario boliviano Los Tiempos, denunció en las redes sociales un acto de discriminación en el contexto del lanzamiento del perfume Leyenda de Ésika que el actor peruano Christian Meier fue a promocionar a Bolivia. 

"Gracioso. Nos invitaron a hacer una nota con este galán [Meier] y nos pedían como requisito que el/la periodista tuviese 'buena presencia'. Aunque en el equipo nos sobra presencia y de la buena, se decidió que tenemos mejores cosas que hacer y rechazamos la invitación. ¿Desde cuándo se condiciona una nota a que el/la periodista sea bonito? No. El periodismo es mucho más. ¡Tiene que serlo!", escribió en su cuenta de Facebook". 

Según informó la profesional, este 'peculiar' requerimiento fue una disposición de la agencia de publicidad que llevó al actor al país altiplánico. Posteriormente -luego de conocer el caso- Meier se comunicó con Oblitas para manifestarle su sorpresa e indignación. 

imagen: captura diario los tiempos

"Es inadmisible la falta de respeto y discriminación por la que tú, o cualquiera de tu empresa, ha sido objeto. [...] Ten por seguro que ninguno de los que trabaja a mi lado está al tanto, pero haré lo que esté en mis manos para dar con el responsable de ese acto discriminatorio. Por mi parte, no tengo sino que lamentar este bochornoso incidente, ofreciendo las disculpas del caso y que sepan que estoy a su disposición para lo que necesiten", escribió el exmiembro del grupo musical Arena Hash. 

Conocida la denuncia, la empresa aludida -Ésika- señaló que todo se debió "a un mal entendido". 

LA FAMOSA 'BUENA PRESENCIA'

No es un secreto que el racismo y la discriminación son problemas muy arraigados en las sociedades de América Latina. Existen frases que -aunque puedan para parecer graciosas, neutrales o hasta 'profesionales'- son una llave para vulnerar los derechos civiles de las personas. Una de ellas es la famosa "buena presencia". 

Esta refiere, normalmente, a un estereotipo de belleza que en muchos casos está asociada a características físicas específicas. Así, en nuestro país, esas dos palabras refieren a una mujer blanca (o de una piel clara), alta, es decir, con rasgos europeos. 

Para tener una idea gráfica de la "buena presencia" basta ver lo catálogos de algunas tiendas por departamento. Al abrirlos, nos daremos con la sorpresa que el fenotipo de los modelos no corresponden con el aspecto físico que tenemos la mayoría de peruanos. Recordemos que, en diciembre del 2014, Saga Falabella fue criticada por publicar un catálogo navideño que presentaba cuatro niñas de imagen 'más bien nórdica', invisibilizando así a miles de menores peruanas que tienen diferentes tonalidades de piel como corresponde a un país pluricultural

Estos requisitos además pueden extenderse más allá del ámbito comunicacional y afectar el desarrollo profesional de los ciudadanos. Recordemos que hace pocos días, Analí Gómez, una de nuestras más destacadas surfistas, denunció que no tenía auspicios porque las "marcas están apoyando a las rubias, para las portadas". Y estamos hablando de una deportista que ha recibido los laureles deportivos. Además, para ser hacer 'tubos' con las olas no se necesita una piel clara sino mucho entrenamiento. De la misma forma, para hacer una cobertura periodística, se requiere profesionalismo y no "buena presencia". 

[Foto de portada: tomada de legalmenteentaco12.com ]

Notas relacionadas en LaMula.pe: 

Surfista Analí Gómez recibió laurales deportivos pero denuncia racismo [Video]

Saga Falabella y su blanca navidad peruana

Jorge Bruce: ¨El racismo en el Perú está en el aire¨