El caso de Yecenia Armenta Graciano quedará grabado en la historia mexicana. La mujer vivió una larga pesadilla de cuatro años que empezó en el 2012 en Sinaloa, y terminó este miércoles cuando un juez la absolvió de todos los cargos falsos que se habían levantado en su contra. 

El 10 de julio del 2012, la Policía Ministerial de Sinaloa la detuvo. Fue golpeada, violada y asfixiada durante 15 horas, una tortura tan fuerte que a penas su cuerpo pudo soportar.la Después de la terrible jornada, 'confesó' haber participado en el asesinato de su marido, hecho que aprovecharon las autoridades para iniciar la denuncia y la acusación contra Armenta. 

Por su parte, la Procuraduría General de Justicia de Sinaloa no atendió a las innumerables advertencias de organismos internacionales sobre los sometimientos a los que había sido sometida Yecenia. Es así que cómplices de la Policía Ministerial que la había torturado, prosiguieron con la acusación del grave delito desatendiendo a las alarmas de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y a las pruebas que se presentaron y que corroboraban los tormentos. 

Frente a las evidencias ignoradas, varias organizaciones internacionales iniciaron campañas que exigían la liberación de la mujer. Miles de firmas pudieron reunirse para que un magistrado atendiera el pedido. 

De esta manera, luego de permanecer cuatro años privada de su libertad, Armenta Graciano pudo reunirse nuevamente con su familia. En ese sentido, Erija Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, una de las organizaciones que denunció la injusticia, dijo:

"La increíble crueldad de la tortura que sufrió Yecenia es parte de las actividades diarias de las policías mexicanas, quienes rutinariamente presentan evidencias ilegales en investigaciones penales en todo el país. Su puesta en libertad el día de hoy da una luz de esperanza a aquellas personas encarceladas injustamente en México".

Cabe indicar que el caso de Yecenia no es el único de torturas que se conoce en el país azteca y que es denunciado por organismos internacionales. Sin embargo, a pesar de la gran incidencia, la impunidad continúa y la complicidad entre los agentes policiales, la Justicia y la Procuraduría es cada vez más evidente. De esta manera, Guevara Rosas adviritó:

"El hecho de que ninguno de los torturadores de Yecenia haya pisado la cárcel demuestra la falta de independencia de las autoridades en este caso".

(Con información de infobae.com)

(Foto de cabecera: noroeste.com.mx)

noticias relacionadas en lamula.pe

México: Expertos de la CIDH dan cuenta de torturas en caso Ayotzinapa

México: Condenan a 52 años de cárcel a general del Ejército por tortura y homicidio

México: Vídeo revela a agentes de una fiscalía estatal torturando a detenido

El 'Chapo' Guzmán denuncia que esta siendo torturado en prisión y que quieren 'convertirlo en un zombi'

Open Society imputa al gobierno mexicano crímenes lesa de humanidad en guerra contra narcos