La declaratoria de emergencia en once distritos de la amazonía peruana por la contaminación con mercurio causada por la minería ilegal es una de las principales noticias del día. La medida de excepción durará 60 días y durante ese periodo, deberán ejecutarse las acciones inmediatas y necesarias de respuesta y rehabilitación orientadas a reducir los efectos dañinos causados por dicha situación.

El Comercio informa sobre la decisión del Ejecutivo, que está basada en los informes técnicos que dan cuenta del estado de contaminación por mercurio de las aguas de los ríos, de especies hidrobiológicas y de la población por valores superiores a los límites máximos permisibles en las jurisdicciones de Tampopata, Inambari, Las Piedras y Laberinto, en la provincia de Tambopata; así como Fitzcarrald, Manu, Madre de Dios y Huepetuhe, en la provincia de Manu; e Iñapari, Iberia y Tahuamanu, en la provincia de Tahuamanu del departamento de Madre de Dios.

La República, en cambio, destaca en su portada la propuesta del programa social de Pedro Pablo Kuczynski, en el que ofrece impulsar la economía con más empleo. El candidato presidencial de Peruanos por el Kambio también propone agua y desagüe para 10 millones de peruanos; un plan integral de salud con cero colas en los hospitales; aumentos para maestros, policías, médicos y otros; S/ 500 millones para créditos y tecnología para el agro, entre otros.

Perú21 y Exitosa hacen eco en sus ediciones de hoy el reinicio de las actividades y de los ataques entre Pedro Pablo Kuczynski y Keiko Fujimori a escasas dos semanas de la segunda vuelta electoral. El candidato presidencial de Peruanos por el Kambio (PPK) señala que en el debate su contrincante "sacó su ametralladora de mentiras hecha por Montesinos", mientras que la aspirante de Fuerza Popular señala que en PPK "tienen propuestas para las grandes empresas" e instó al postulante a la vicepresidencia de dicho partido, Martín Vizcarra, a responder por sus denuncias en Moquegua y Puno. 

Correo informa en su primera plana el 'cuadre' de la Fiscalía a Fuerza Popular luego de que la magistrada María del Pilar Peralta advirtiera que la agrupación que lidera la hija del exdictador Alberto Fujimori pone trabas a la investigación por presunto lavado de activos en los aportes a su campaña de 2011. Joaquín Ramírez, quien dio un paso al costado como secretario general de dicho partido, frustró una tercera diligencia del Ministerio Público y la Comisión de Ética del Parlamento no logró el quórum necesario para analizar las acusaciones en su contra.

Gestión informa que ahora las empresas buscan reducir costos y apuran la cobranza de facturas por falta de liquidez. El medio señala que los ejecutivos poteran, en la medida de lo posible, los plazos de pago de sus aeudos y son prudentes con sus inventarios.

[Foto de cabecera: actualidadambiental.pe]