El inglés Ken Loach apareció con fuerza en el mundo del cine en 1969 con 'Kes', la historia de un adolescente pobre de Yorkshire cuya estrecha relación con un cernícalo le sirve como escape espiritual de una vida sin muchas expectativas. Esta película abrió las puertas a la Nueva Ola Británica, distinta a su par francesa por el realismo social que profesaban sus autores (figuras de la talla de Tony Richardson, John Schlesinger, Karel Reisz y el mismo Loach).
Casi 60 años después, Loach ha conseguido la segunda Palma de Oro de Cannes de su carrera hoy por la dura y realista "I, Daniel Blake"; en su discurso de aceptación emocionó a todos al clamar que "otro mundo es posible y necesario".
Loach defendió el cine como forma de protesta contra un mundo en peligro por las ideas neoliberales que han propugnado un proyecto de austeridad que "ha provocado la miseria de millones de personas desde Grecia a Portugal, con una pequeña minoría que se enriquece de manera vergonzosa".

Foto: efe
Un discurso muy aplaudido, que puso a todos lo asistentes a la gala en pie para agradecer al cineasta por sus palabras y la película con la que se une al exclusivo grupo de realizadores -él es el séptimo- que tienen dos palmas de oro en su haber. La primera la consiguió exactamente diez años por "The Wind That Shakes the Barley".
La decisión del jurado presidido por George Miller fue muy celebrada por una prensa que aclamó el filme desde su estreno. El premio ha ido a una película de realismo social, que denuncia con precisión la situación en la que se encuentran las clases más desfavorecidas de la sociedad británica y con una sobrecogedora interpretación de Hayley Squires.
Menos acuerdo hubo sobre el resto del palmarés, tanto fue así que el jurado fue recibido con aplausos y abucheos en la sala de prensa. Una de las decisiones más discutidas fue la de otorgar el 'Grand Prix' al canadiense de 27 años Xavier Dolan, por "Juste la fin du monde", que hace dos años ya había ganado el Premio del Jurado por "Mommy". Este filme dividió a los asistentes del festival con un estilo de realización muy extremo, que muchos consideraron molesto, pero que conquistó al jurado por su voz única y especial
"Hicimos lo mejor que pudimos", afirmó Miller al explicar su discutida selección. El realizador australiano reconoció que "hay probablemente algunos filmes que deberían haber estado en los premios", pero aseguró que debatieron "más que otros jurados y nada se dejo de lado".
En ese listado de premios, uno de los más beneficiados fue el iraní Asghar Farhadi, que se llevó el de mejor guion y que tuvo en el de mejor actor a Shahab Hosseini por "Forushande" ("The Salesman"), donde interpreta a un hombre que pasa de ser alguien amable y atento a un ser violento y machista por un pequeño incidente.
El galardón a mejor actriz, por su parte, fue para la filipina Jaclyn Jose por "Ma'Rosa", de Brillante Mendoza, en la que interpreta a una madre de familia que trafica con drogas para mantener a sus hijos en un barrio pobre y marginal.
"Me rompió el corazón" con su interpretación, dijo Miller, algo en lo que estuvo de acuerdo Sutherland, quien reconoció que en esta edición ha habido grandes papeles de mujeres.
En el premio a mejor director hubo un empate, se lo llevaron tanto el rumano Cristian Mungiu como el francés Olivier Assayas.
Mungiu por "Bacalauréat", una historia en la que la educación, la moral y la desesperación se unen en un solo personaje, el de un padre que hace todo lo que está en su mano para procurar el mejor futuro posible a su hija.
Y Assayas, por "Personal Shopper" en la decisión más protestada de la noche, por su historia entre surrealista y espiritual, protagonizada por Kristen Stewart y que se llevó el mayor abucheo de la edición tras su proyección.
Mientras que la británica Andrea Arnold consiguió el Premio del Jurado por "American Honey", una película en la que el marcado y moderno estilo narrativo de la realizadora está muy por encima de la historia, la de un grupo de jóvenes que viajan por Estados Unidos vendiendo abonos de revistas.
Los premios se completaron con la Cámara de Oro a la mejor ópera prima para "Divines", del franco-marroquí Houda Benyamina, y la Palma de oro al mejor cortometraje, que fue para el español Juanjo Giménez por "Timecode", con una mención para el brasileño Joao Paulo Miranda Maria por "A moça que dançou com o diabo".
Lista de ganadores
Palma de Oro: "I, Daniel Blake", de Ken Loach (Reino Unido).
Gran Premio del Jurado: "Juste la fin du monde", de Xavier Dolan (Canadá).
Premio al mejor director: exaequo Cristian Mungiu por "Bacalaureat" y Olivier Assayas por "Personal shopper".
Premio del Jurado: "American Honey", de Andrea Arnold (Reino Unido).
Premio al mejor guion: Asghar Farhadi, por "Forushande" (Irán).
Premio a la mejor actriz: Jaclyn Jose, por "Ma'Rosa", de Brillante Mendoza (Filipinas).
Premio al mejor actor: Shahab Hosseini por "Forushande" (Irán).
Cámara de Oro a la mejor ópera prima: "Divines", de Houda Benyamina (Francia-Marruecos).
Palma de Oro al mejor cortometraje: "Timecode", de Juanjo Giménez (España).
Mención especial del jurado de cortometrajes: "A moça que dançou com o diabo", de Joao Paulo Miranda Maria (Brasil).
Enlaces Relacionados
#Cannes2016: Mira en vivo toda la cobertura del festival