El empresario Craig Wright ha confirmado ser Satoshi Nakamoto, el creador de la operadora de la moneda digital bitcoin. El australiano ya era sospecho de crear la polémica moneda virtual desde el año pasado, cuando varios medios lo señalaron como el padre de bitcoin.

Es de esta manera que su confesión ha puesto fin a años de especulaciones sobre el origen del sistema de intercambio de dinero digital. Según explica la BBC, un medio al que Wright presentó pruebas técnicas de sus afirmaciones, el empresario firmó digitalmente mensajes utilizando claves criptográficas creadas durante los inicios del desarrollo de bitcoin y que están inextricablemente vinculados a los bloques de bitcoins que se conoce fueron creados por Nakamoto. 

El informático, quien adelantó también su intención de difundir los datos que permitirán al público verificar criptográficamente que él es Nakamoto, mostró los 'bloques utilizados para enviar 10 bitcoins a Hal Finney en enero del 2009', la primera transacción con bitcoin. Además reconoció que Finney fue uno de los ingenieros que le ayudó a transformar su idea en el protocolo bitcoin:

"Yo era la parte principal, pero otras personas me ayudaron".

Por su parte, el fundador de la Fundación Bitcoin, Jon Matonis, volvió a confirmar la identidad de Wright en otras declaraciones a la BBC:

"Durante la sesión de pruebas en Londres, tuve la oportunidad de revisar los datos relevantes a través de tres líneas distintas: criptográfica, social y técnica. Creo firmemente que Craig Wright satisface las tres categorías".

El empresario australiano aseguró también que 'le da igual' lo que piense la gente acerca del hecho de que haya ocultado durante tanto tiempo su identidad y dice que no quiere 'ni fama ni dinero', sino 'seguir trabajando'. Asimismo explicó que su secreto tuvo que salir a la luz pública, a pesar de que no era su intención, para evitar que sigan circulando más 'historias fabricadas' que, según afirmó, están hiriendo a las personas que quiere:

"No quiero que ninguno de ellos se vea afectado por esto. No lo he hecho porque es lo que quería. No es mi elección. No quiero ser el rostro público de nada".

Los rumores

En opinión de los analistas de la BBC, al revelar su identidad públicamente Wright pretende acabar con las investigaciones que constantemente emprenden los medios de comunicación. 

A finales del 2015, las revistas Wired y Gizmodo lanzaron el inicio de la gran bola de nieve. Y es que apuntaban a que Craig Steven Wright, un australiano de 44 años, estaba detrás de la criptomoneda. En ese sentido Wired señaló:

"O Wright inventó el bitcoin o es un timador brillante muy empeñado en convencernos de que lo hizo".

Por su parte Gizmodo reveló la intervención del fallecido experto en computación forense Dave Kleiman, como cofundador de la criptomoneda.

Después de publicarse esta información, la Policía australiana registró su vivienda y sus oficinas en Sidney, en una operación que según las  autoridades no tenía que ver con bitcoin, sino que con otros asuntos de pago de impuestos.

Según la BBC, Wright logró amasar una fortuna de un millón de bitcoins, lo que equivale a unos 450 millones de dólares. 

Sin embargo, The Economist indicó que luego de hablar con el empresario y revisar la documentación presentada por este, llegó a la conclusión de que el australiano 'podría bien ser Nakamoto, peor aún quedan importantes dudas':

"De hecho, puede que nunca sea posible establecer más allá de toda duda razonable quién creó realmente Bitcoin".

Cabe indicar que el bitcoin es un activo digital gestionado por medio de un sistema de pago propio inventado por Wright bajo el pseundónimo de Nakamoto. La creación de la criptomoneda fue difundida en el 2008, y en el 2009 el software se abrió al público, que ahora puede operar con la moneda sin intermediarios.

A diferencia de las divisas físicas como el euro o el dólar, la moneda virtual no está registrada por ningún banco central, sino que se genera en varios miles de computadoras de todo el mundo. El bitcoin se usa en páginas webs, pero también en tiendas físicas, siempre que estas las acepten para la transacción. 

(Con información de elconfidencial.com y huffingtonpost.es)

(Foto de cabecera: bitcoincenternyc.com)

noticias RELACIONADAS en lamula.pe

Universidad de Princeton publica primer borrador gratuito de su libro acerca de Bitcoin

¿A dónde se fueron las bitcoins?

EEUU confisca 28 millones de dólares en bitcoines a sitio web de drogas

Bitcóin llega a récord, y sigue subiendo

El laberinto del Bitcoin

Una universidad europea aceptará pagos en Bitcóin

Una moneda muy de moda