El regreso de Máxima Acuña a nuestro país tras recibir el prestigioso Premio Goldman en Washington, estuvo marcada no solo por la angustia de un nuevo ataque contra su vivienda en Cajamarca sino también por la toma de acciones por parte de autoridades sobre su caso.

máxima acuña de chaupe
frente a la sede de la defensoría de pueblo, hasta donde llegó para exponer su caso/ foto: LaMula

El último lunes, el mismo Defensor del Pueblo, Eduardo Vega, pidió reunirse con la líder medioambiental para conocer de primera mano todo lo referente al hostigamiento que esta asegura recibir por parte de la empresa minera Yanacocha y comprometerse a realizar un seguimiento detallado de las fases judiciales que enfrenta por defender su terreno.

La reunión, que se llevó a cabo en la sede principal de la Defensoría del Pueblo en el centro de Lima y en la que LaMula.pe estuvo presente, contó también con la presencia de la primera adjunta de la Institución, la adjunta para temas de medio ambiente y pueblos indígenas, la adjunta para temas de derechos humanos, así como expertos en temas penales y en temas de conflictos. Asimismo, Mirtha Vásquez, abogada de Máxima, y el Secretario de la Coordinadora Nacional de DDHH, Tito Bracamonte.

Durante su intervención inicial, el Defensor Eduardo Vega, expresó su reconocimiento a Acuña de Chaupe por haber sido galardonada con el llamado 'Nobel verde', expresando también su solidaridad por la situación que atraviesa.

A su turno, Máxima agradeció el que dicha Institución este dispuesta a escucharla, siendo directa al manifestar que lo único que pide es garantías que le permitan vivir con tranquilidad en el predio que ocupa y que, según ha reconocido la máxima instancia judicial en Cajamarca, nunca invadió.

"Solo deseo pedirle al señor Defensor el compromiso de ayudarme en proteger mi vida. Necesito tener una protección, que me brinden garantías para poder estar más segura de los abusos, de lo que está haciendo Yanacocha. Yo estoy defendiendo mis derechos, lo que realmente me corresponde". 

En la reunión participaron el defensor del pueblo, encargados de distintas adjuntías,  la abogada de Máxima acuña, el secretario de la cnddhh, expertos en temas de derecho y periodistas/ Foto: lAMULA


Asimismo, pidió que representantes de la Defensoría visiten el predio Tragadero Grande para que comprueben la realidad que denuncia desde hace ya cinco años.

"Yo no soy invasora, yo defiendo mi tierra (...) Quiero pedir que tomen conciencia, que algunas personas que llevan la información de la empresa vean y comprueben. Visítennos al lugar, vayan si tienen tanto interés. Yo no tengo la capacidad de mentir, sí hablar la verdad, decirles lo que vivo,lo que siento (...) Yo no lo hago por beneficio personal como la empresa dice que yo quiero dinero, que quiero plata. Si fuera por beneficio personal yo no soportaría todo este tiempo de lucha". 


Sin poder contener el llanto, Acuña de Chaupe continúo tratando de hacer entender una vez más que no tendría sentido que a ella se le hubiera ocurrido de la nada 'invadir' un terreno si este pertenecería a una empresa tan grande.

"Solo yo pido que me dejen vivir en mi tierra, que me dejen trabajar en ella. Yo no pido favores a la mina, no les estoy pidiendo un pan. Mi madre me dijo alguna vez, 'hija no sabemos leer pero hay que saber respetar', porque mi abuelo siempre repetía 'cuando vayas donde la gente a hacer un bien, te dejen un pan en su mesa y te digan come, no lo comas mientras no te lo den con su propia mano'. Por eso ¿cómo puede creer la población que yo voy a invadir la propiedad de una empresa tan poderosa? No sé por qué las autoridades no se pronuncian, no dicen nada sabre lo que estoy pasando que por lo menos debe ser investigado".


La interminable batalla judicial

La abogada Mirtha Vásquez tomó la palabra para exponer, pese a la brevedad, un informe muy completo del camino legal por el que ha tenido que atravesar Máxima para defender sus derechos.

"En el fondo este es un asunto de falta de liderazgo de un Estado para exigir que las empresas respeten los derechos humanos. Este caso se vuelve tan emblemático porque se ha podido evidenciar todo lo que es capaz de hacer una empresa para defender una 'propiedad'. Ellos están empecinados en demostrar que un terreno de 25 hectáreas es de ellos y en ese intento no se han dado cuenta que han sobrepasado cualquier límite de respeto a derechos fundamentales". 


Explicó que el juicio por usurpación que le abrió hace cinco años la empresa minera es un tema que ya está finiquitado a nivel judicial, pues no solo se declaró absuelta a Máxima y su familia de todos los cargos en diciembre de 2014, sino que también resolvieron a su favor los tres recursos de casación interpuestos por Yanacocha. 

mirtha vázquez, abogada de Máxima, expuso de forma detallada la situación legal de la líder mediambiental/ Foto: Lamula

Frente a este nuevo escenario, la transnacional ha iniciado un proceso civil por reivindicación de propiedad. Dentro de del cual se impuso una medida cautelar para impedir que los Chaupe Acuña pudieran realizar cualquier tipo de actividad sobre su terreno. Una decisión que los obligó, desde mediados de 2015, a "ni siquiera poder sembrar una papa para comer" en la tierra que desde la empresa se insiste en señalar como 'en litigio'.

Sin embargo, este martes se hizo publico que el Juzgado Mixto de Celendín revocó ya dicha media cautelar, por lo que ya nada debería impedir a Máxima hacer uso de su predio del modo que crea conveniente.

Pero ese no es el único problema por al que la llamada 'dama de la laguna azul' y su familia deben enfrentarse. El hecho de que no puedan hacer uso de la única carretera cercana a su propiedad y la instalación de cámaras que apuntarían a la casa de los Chaupe, ha llevado a la defensa presentar dos hábeas corpus pidiendo que se respeten los derechos al libre tránsito, la libertad y la intimidad que hoy consideran vienen siendo vulnerados.

"Le cierran los pasos, no puede llegar a su propiedad y eso se los puede contar el representante de la Defensoría de Cajamarca. La familia no puede llegar a su propiedad porque depende de una decisión de la empresa, todos los días, si es que los dejan transitar por la carretera. Y cuando no les da la gana de darles el permiso, tienen que atravesar un cerro que son más de dos horas de camino".
"Ellos (Yanacocha) saben cómo viven los campesinos y que les gusta la sensación de libertad. Ahora ese terreno está cercado con vallas metálicas como si fuera una cárcel. Le han puesto cámaras de seguridad para vigilarla. Hasta drones le han enviado en un intento sumamente burdo de saber con quién está en su casa (...) Yo no creo que desde Estados Unidos o Roque Benavides diga 'vayan y amenacen a la señora Chaupe'. Pero sí son responsables de tener trabajadores que ejercen presión o amenaza ante cualquier acercamiento a la familia". 

Vásquez se refirió también a la denuncia hecha por Máxima en televisión nacional sobre ataques con armas de fuego a la vivienda de Tragadero Grande mientras su esposo, Jaime Chaupe, pernoctaba en ella. Hecho que fue negado por la empresa y minimizado por la Policía. El argumento utilizado por las fuerzas del orden, que demoraron dos horas en llegar hasta el lugar, fue que al no encontrar los casquillos de bala en los alrededores de la casa, no podían determinar que el ataque hubiese existido.

"¿Cómo puede ir la policía en menos de media hora, mirar en un campo abierto y pretender encontrar balas cuando solo hay maleza e ichu? ¡Es campo! Es como decir vayan a buscar una aguja en un pajar. Y eso le sirve a la empresa para estar constantemente desmintiendo a Máxima y llamándola mentirosa. Con todo su personal atacándola".


Compromiso firme

Tras escuchar la exposición, tanto de Máxima como de su abogada, Eduardo Vega expresó una vez más su solidaridad y reiteró el compromiso de la Institución que dirige para acompañar todos sus procesos y hacer las gestiones necesarias para que se cumpla con brindarle seguridad, cumpliendo así con disposiciones que, incluso, llegan desde instancias internacionales.

"Nadie tiene derecho a amenazar la integridad de la señora Máxima y su familia, y la autoridades tenemos la obligación de protegerla y pedir que las medidas de protección sean efectivas. Haremos nuestra parte, conversaremos con el ministro del Interior para buscar un mecanismo que permita una participación permanente de la policía. No estás sola, Máxima".  

En breves declaraciones a LaMula.pe tras la reunión, Vega insistió en la necesidad de seguir el caso y enviar a representantes de la Defensoría hasta la zona, manifestando también su sorpresa por parte de lo que había escuchado minutos atrás, sobre todo en lo referente a los hábeas corpus presentados por la defensa de Máxima. 

"En ningún país del mundo se puede restringir la libertad de tránsito de una persona. Salvo por motivos fundados que pueden poner en riesgo o una declaratoria de emergencia. No es el caso de Cajamarca. A mí me ha llamado la atención que se produzcan estos casos que yo llamaría de hostilización. Cualquier poblador, vecino, comunero de esa zona puede ir libremente, salvo ellos o cualquier familiar que quiera ir hasta la propiedad de los Chaupe (...) Yo les he pedido que me permitan conocer estas demanda para evaluarlas y hacer llegar al juez o jueza los argumentos que fundamentan libertad de tránsito de las personas".

la defensoría del pueblo, a través de su titular, eduardo vega, se comprometió a seguir de cerca el caso y gestionar para que se cumpla con la garantía de derechos/ foto: lamula


Notas relacionadas en LaMula.pe

Entrevista a Máxima Acuña: "Sí se puede luchar con dignidad, con coraje, con la verdad" [VIDEO]

Máxima Acuña: "Yo defiendo la tierra y el agua porque eso es vida, no le tengo miedo al poder de las empresas" [VIDEO]

Máxima Acuña le vuelve a ganar a Yanacocha

Urgente: Máxima Acuña denuncia nuevo ataque en contra de su familia