Para muchos, la presente jornada podría calificarse de histórica luego de que autoridades políticas de varios países se reunieran en la ciudad de Nueva York (Estados Unidos) para firmar el Acuerdo de París, el primer consenso global sobre el cambio climático. 

Un firma, sin embargo, no es suficiente para aplacar los efectos de las actividades económicas (especialmente las que utilizan combustibles fósiles) sobre nuestro planeta. En esa línea, recordemos que uno de los puntos más importantes del entendimiento es evitar que el calentamiento global supere los 1.5°C. 

Consciente de la importancia de Acuerdo de París, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) ha hecho un 'llamado a la acción' a los 171 países firmantes: 

"Escuchamos hoy que los gobiernos se movilizarán rápidamente para implementar el Acuerdo de París, y eso es bueno. Sin embargo, se tiene que hacer mucho más que esto. Los países necesitan actuar de manera inmediata, decidida y colaborativa alrededor de las energías renovables, los bosques y las finanzas para evitar los peores impactos del cambio climático", señaló Samantha Smith, líder de la Iniciativa de Clima y Energía de WWF. 

La funcionaria recordó que el pasado marzo fue el mes más caliente de nuestra historia, luego de 11 meses consecutivos registrando temperaturas récord. También hizo referencia al derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia, así como a las grandes sequías afectó el este y el sur de África. 

"Nuestros líderes políticos acordaron en París tratar de mantener el calentamiento global por debajo de los 1,5° C respecto a la era pre-industrial. Esto no es solo un número, es la diferencia entre seguridad y crisis para muchos, particularmente para los más vulnerables. Necesitamos seguir viendo evidencias de acciones y de una ambición nacional más fuerte, si el Acuerdo de París va a ser más que palabras y firmas sobre un papel", aseveró Smith. 

[Lee también: La voz del bosque: Diana Ríos estuvo en Nueva York con Alex Soros, Alec Baldwin y otros activistas ambientales]

HITO HISTÓRICO

El Acuerdo de París estará abierto a firmas por un año (hasta  el 21 de abril del 2017). Hay que mencionar, además, que el convenio será implementado solo después de que 55 países que representan el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero lo ratifiquen. En mayo, los negociadores climáticos de la ONU se reunirán en Bonn (Alemania) a preparar el terreno para la implementación del histórico acuerdo. 

[Foto de portada: taringa.net ]

Notas relacionadas en LaMula.pe: 

¿Qué deben hacer los gobiernos para que el acuerdo climático global entre en vigor?

Ollanta Humala: "El Perú trabaja para alcanzar al 2021 meta de ser un país climáticamente responsable"

¿Impunidad? Deforestación y contaminación de bosque de Tamshiyacu sigue sin solución

Leonardo DiCaprio: "El planeta no se salvará si no dejamos los combustibles fósiles"

La voz del bosque: Diana Ríos estuvo en Nueva York con Alex Soros, Alec Baldwin y otros activistas ambientales