Ecuador no estaba preparado para afrontar el terrible desastre que dejó al menos 350 muertos, 2.068 heridos, un número indeterminado de desaparecidos y más de 100 mil afectados en general. Y es que los ecuatorianos prestaron más atención a sus volcanes durante los últimos meses que a la actividad en las profundidades de la tierra. 

En ese sentido, la jefa del área de Sismología del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, Alexandra Alvarado, explicó que su país no tiene antecedentes frecuentes de este tipo y que por ello sus habitantes no estaban preparados:

"Sabíamos que podía ocurrir algo así en cualquier momento, la zona había tenido sismos con anterioridad pero la mayoría de la población no tenía ni idea qué hacer porque esto no ocurre frecuentemente".

fuente: efe

Asimismo añadió que la situación en Ecuador no puede compararse con las catástrofes de países como Chile o Japón, donde se realizan constantes capacitaciones para preparar a su población ubicada en las zonas de riesgo, frente a una mayor tasa de sismos:

"Aquí se los capacita cada 5 u 8 años pero luego la gente se olvida. El último sismo que golpeó la región fue más al norte en el año 1979. Esperemos que la situación cambie y que aprendamos que esto puede ocurrir".

Cabe indicar que hasta el momento el Instituto Geofísico ha registrado más de 300 réplicas aunque la actividad sismográfica ha ido disminuyendo con el transcurrir de las horas.

La devastación

Además de las muertes y daños humanos ocasionados, el terremoto dejó puentes carreteras y edificios destruidos. Es de esta manera que para Alvarado, el desastre puso a prueba la calidad constructiva dejando a miles de personas sin hogar en el país.

un hombre que se quedó sin hogar duerme en un bote. fuente: efe

Por su parte, Enrique García, un ingeniero experto en sismología y estructuras sismo-resistentes, indicó que uno de los problemas que afronta Ecuador es la falta de construcciones que cumplan con las normas establecidas para este tipo de situaciones:

"Lo que se busca en materia de construcción no es evitar que un edificio se dañe, sino que no colapse, pero eso ocurrió no solo en la zona del desastre sino incluso en un puente en Guayaquil, donde las ondas del sismo llegaron ya atenuadas".

fuente: efe

Asimismo explicó que otra de las dificultades en este rubro es la calidad de los materiales empleados y la falta de dirección de las autoridades al momento de la construcción:

"Los municipios no hacen respetar que las construcciones tengan los materiales adecuados, que se refuerce la armadura, en ninguna ciudad del Ecuador existe un control durante la construcción".

fuente: efe

En esa misma línea dio cuenta de que aunque en Quito existen instancias que controlan los estudios previos de las futuras construcciones, esto no es una garantía puesto que luego, durante la obra, puede no cumplirse lo que está dicho en los planos. 

"A mí me ha tocado fiscalizar muchos proyectos y ver que existen serias deficiencias, no en todas las compañías, pero hay algunas que no hacen lo adecuado por abaratar costos y otras que incluso adolecen del conocimiento de estas normas".

fuente: efe

Para García esto no puede seguir ocurriendo en un país que está cruzado de fallas geológicas, las mismas que han provocado varios terremotos a lo largo de su historia. 

(Con información de la BBC Mundo)

(Foto de cabecera: EFE)

noticias relacionadas en lamula.pe

La Unión Europea aporta 1 millón de euros y expertos para ayudar a víctimas del terremoto en Ecuador

Perú envía primer contingente de apoyo a Ecuador

Ecuador: Cifra de muertos tras terremoto asciende a 350, anuncia ministro de Seguridad

Lima no está preparada para hacer frente a un terremoto de gran intensidad

Terremoto en Chile: Así se ve la devastación en Coquimbo, Illapel y Concón

¿Por qué en Chile los terremotos no registran pérdidas cuantiosas como en otras regiones sísmicas?

Lima registraría unos 20.000 muertos en terremoto como el de Chile, según experto

Japón: Nuevo terremoto deja un saldo de menos 23 muertos [Fotos]

Japón tiembla de nuevo: Terremoto de 7,2 grados activa alerta de tsunami

Japón: Al menos nueve muertos y más de 1.000 heridos tras terremoto que sacudió la isla de Kyushu