Nada está definido. Percy Medina, presidente de Idea Internacional, señaló esta mañana en Canal N , al comentar los resultados del simulacro de Ipsos Perú, que el segundo lugar de la intención de voto será disputado por tres candidatos presidenciales: Pedro Pablo Kuczynski (Peruanos por el Kambio), Verónika Mendoza (Frente Amplio) Y Alfredo Barnechea (Acción Popular)

"Las encuestas, en realidad, deberíamos leerlas usando el margen del error. Si este es de 2%, uno no tendría que decir 10% sino entre 8% y 12%. En este caso [refiriéndose al simulacro de Ipsos] es claramente un empate técnico, es decir, tanto Barnechea y Mendoza, si uno ve la franja hacia arriba y hacia abajo, están a la mitad", indicó. 

En esa línea, el especialista manifestó que Pedro Pablo Kuczynski no tiene asegurado, en estos momentos, su segundo lugar de las simpatías electorales debido a la alta volatidad del voto. Recordó, además, que hay un sector de ciudadanos que aún no conocen a los candidatos presidenciales del Frente Amplio (14%) y Acción Popular (16%). Si esta situación varía, ambos candidatos podrían aumentar su intención de voto.

"La tendencia de Mendoza es ascendente, así como la de Barnechea. La de Kuczynski más bien ha estado estable, pero habrá que ver a cuánto alcanza el crecimiento de estos candidatos relativamente nuevos y cuánto puede sostener Kuczynski su propio porcentaje", apuntó. 

EL ANTIVOTO

Medina indicó que si bien Keiko Fujimori logró reducir su antivoto en los últimos cinco años -que llega a 49% según el reciente simulacro de Ipsos Perú- el despertar del sentimiento antifujimorista la ha afectado electoralmente. 

"Keiko Fujimori logró reducir su antivoto, de manera significativa, en los últimos cinco años. Ha sido parte de un trabajo bastante amplio...De recorrer el país, de presentarse con una imagen nueva, incluso retirando algunas figuras polémicas de su entorno. Pero, efectivamente, al parecer, las últimas semanas ,muy marcadas por estos acontecimientos de retiro de candidatos y demás cosas, podrían haber hecho crecer su antivoto", explicó.

No obstante, el presidente de Idea Internacional recordó que el antivoto tampoco es completamente 'duro'. 

"La gente tiene un voto estratégico. Los ciudadanos no quieren votar por este y votan por otro para que no salga el primero, pero si no hay un otro viable podrían regresar al inicial, es decir, las identidades son tan frágiles que nada está dicho", señaló.

¿AYUDA UNA BUENA 'PERFORMANCE' EN EL DEBATE?

Consultado sobre la relevancia que tienen los debates presidenciales en el discernimiento del voto de los ciudadanos, Medina opinó: 

"Lo que muestran los debates en todo el mundo es que son momentos en que la atención se fija en los candidatos y en lo que discute ahí. Las personas están muy pendientes de las reacciones. Los votantes pueden ver en televisión si el candidato respondió bien, si estaba preparado, si es consistente o no...Más allá de lo que dice es importante, para los ciudadanos, es cómo reacciona frente a un momento de presión".

[Foto de portada:Andina]

Notas relacionadas en LaMula.pe: 

Encuesta de Ipsos: Verónika Mendoza pasa a Alfredo Barnechea y se ubica en el tercer lugar

#Portadasdeldía: PKK, Mendoza y Barnechea pugnan por llegar a la segunda vuelta

El de mayor antivoto: Más del 70% "definitivamente no votaría" por Alan García

Fujimorismo tendría 56 congresistas en nuevo Parlamento, según encuesta de Ipsos