La palabra de Edmundo Cruz es una palabra de respeto, gracias a su reputada trayectoria como periodista de investigación, siendo el pico más alto su participación en el descubrimiento del caso La Cantuta, el más emblemático de la década de Alberto Fujimori en cuanto a violaciones a los derechos humanos se refiere.
Por esa razón, Cruz tuvo que vivir a salto de mata durante el régimen fujimorista. Esto le permitió conocer por dentro a esta dictadura, y puede hablar con autoridad cuando es consultado sobre el fujimorismo.
En diálogo con el programa "No Hay Derecho", de Ideeleradio, que se transmite por Radio San Borja, el periodista cuestionó el supuesto deslinde que Keiko Fujimori, candidata de Fuerza Popular, hizo del exasesor Vladimiro Montesinos.
Cruz recordó que Keiko Fujimori lleva como cabeza de su lista parlamentaria en Lima a Cecilia Chacón, congresista desde 2006 y que es hija del general Walter Chacón, "uno de los oficiales preferidos" de Montesinos, y que junto a su hija, enfrentó procesos por enriquecimiento ilícito.
"Ella (Keiko) dice que se ha independizado, que odia a Montesinos y, ¿por qué la cabeza de su lista es encabezada por la hija de uno de los oficiales preferidos de Montesinos, el general Walter Chacón? Él ocupó la Comandancia del Ejército, varios ministerios en los últimos años donde la promoción de Montesinos tomó el control poder del régimen en esa década, ¿por qué está esa persona?".Cruz Vílchez afirmó que la presencia de Ceciia Chacón como número 1 en Lima por Fuerza Popular "es un mensaje a las Fuerzas Armadas", donde hay "corrientes de izquierda, centro y derecha", para poder gobernar con ellas, como hizo Alberto Fujimori en la década del 90.
“Ella (Keiko) ha podido formalmente desembarcar a algunos de los cuadros antiguos, a la doctora Martha Chávez, Alejandro Aguinaga, y de los asesores podría mencionar varios nombres que siguen detrás del equipo y que van a gobernar. ¿Con quién va a gobernar Keiko? Esa es una parte del mensaje, de lo que expresa la fórmula”.Cruz sostuvo que las bases sobre las que se asienta la candidatura de Keiko Fujimori "es el aparato del 90, de sus amigos, es un aparato débil. El aparato real de poder es el aparato que se formó en 10 años”.
“Los cuadros con que cuenta Keiko son cuadros que han estado vinculados al régimen de su padre. Y el régimen de su padre es igual al régimen de Montesinos, es un régimen Montesinos-Fujimori. Es muy difícil separar a los siameses”.
¿QUIÉN ES EDMUNDO CRUZ?
Nacido en 1937 en Piura, Edmundo Cruz estudió en San Marcos y militó en el Partido Comunista en su juventud, hasta 1974, retirándose, debido a que "se desencantó". Durante décadas, se dedicó a hacer periodismo institucional, hasta que en 1989, Ricardo Uceda lo llamó para formar parte de la unidad de investigación de la desaparecida revista Sí.
Fue en esas circunstancias que, en 1992, logró descubrir, junto a Uceda y José Arrieta, dónde estaban enterrados los cuerpos de los estudiantes de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, "La Cantuta", que habían desaparecido en julio de ese año.

A partir de ahí, Cruz fue considerado uno de los más importantes periodistas de investigación del país, y continuó investigando otros crímenes del Grupo Colina. Luego, en las páginas de La República, aportó nuevas investigaciones sobre el fujimorismo, que le causaron no pocos problemas con la dictadura.
Y en el 2011, fue protagonista del documental "La Cantuta en la Boca del Diablo", donde recrea la investigación que realizó sobre el caso.
Notas relacionadas en Lamula.pe:
César Hildebrandt: "Las ideas de Fujimori y Montesinos están en la cabeza de Keiko"
Cuando el papá de Keiko 'separó del cargo' a la mamá de Keiko... y Keiko no dijo nada
Edmundo Cruz: No tengo la menor duda que si Fujimori es indultado, volverá a la política
¿Quién fue Alberto Pinto Cárdenas? Periodistas Edmundo Cruz y Ángel Páez lo explican