Johnson & Johnson, la cadena más grande de productos especializados en el cuidado personal y la salud, fue condenada a pagar nada menos que 72 millones de dólares a la familia de una mujer que murió víctima del cáncer de ovario

Y es que Jackie Fox, de Alabama, perdió la vida el año pasado a los 62 años después de haber utilizado durante varias décadas talco de bebés y otros productos para la higiene femenina.

En ese sentido, su familia dijo que la empresa conocía los riesgos pero que no avisó a los consumidores del peligro. Es así que el jurado condenó a Johnson y Johnson por 'responsabilidad por producto, negligencia y conspiración'.

Sin embargo, la compañía niega las acusaciones y, a la fecha, se encuentra estudiando cuál será su siguiente paso legal. 

Al respecto, Carol Goodrich, una vocera de J&J dijo que el veredicto 'va en contra de décadas de evidencia que prueban la seguridad del talco como ingrediente cosmético en muchos productos'. 

Asimismo citó investigaciones de la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) y del Instituto Nacional contra el Cáncer, para apoyar su postura que afirmaba que los riesgos nunca se han comprobado. 

Sin embargo, durante el juicio, los abogados de Fox mostraron como evidencia un memorándum interno de un consultor médico de la empresa que en 1999 decía que 'cualquiera que niegue los riesgos del uso de talco para facilitar la aparición del cáncer de ovario, sería visto públicamente como aquellos que negaban el vínculo entre tabaco y cáncer'. 

Según el citado consultor, se trataba de un caso de 'negar lo obvio teniendo toda la evidencia sobre lo contrario'.

Es así que los cargos que pesan sobre la empresa indican que J&J puso en el mercado un producto 'irracionalmente peligroso sin alertar a los consumidores', según indica Jere Beasley, uno de los abogados de la familia.

Y es que según Beasly, cuyo equipo maneja los casos de otras 6.000 mujeres que afirman que el talco es el causante, junto con otros factores, del cáncer que padecen, el vínculo entre los polvos y la enfermedad quedó claramente establecido durante el juicio. 

Asimismo otro de los abogados de la familia, Allen Smith, mostró al jurado varios estudios realizados por Daniel Cramer, un profesor de la Universidad de Harvard quien publicó la última de sus investigaciones en diciembre del año pasado. 

En ese estudio se llegaba a la conclusión de que el talco está asociado con un aumento del 33% en riesgo de cáncer de ovarios:

"La empresa conocía todos estos estudios, desde hace 30 o 40 años".

Sin embargo, la familia afirmó que el talco no fue la única causa del cáncer de Fox, sino que fue un 'factor contributivo'. 

Como respuesta la empresa argumentó que varias de las agencias gubernamentales de los Estados Unidos rechazaron la obligación de poner etiquetas de advertencia sanitaria en productos que incluyan talco. 

Y es que, según Gene Williams, otro de los abogados de J&J, la FDA celebró una audiencia sobre en tema en 1990 y no encontró ningún vínculo entre el talco y el cáncer de ovarios. 

Sin embargo, Beasley asegura que la FDA "nunca ha dicho que el talco sea seguro". 

Entonces ¿quién tiene la razón?

Esta es la primera vez que un jurado de los Estados Unidos concluye en cobrar daños y perjuicios por una denuncia sobre los posibles efectos perjudiciales del talco. 

Sin embargo en el país hay un millar de casos pendientes sobre la misma situación, y después de este veredicto, lo más probable es que se presenten muchos más. En ese sentido, la profesora de Derecho de la Universidad de Stanford, Nora Freeman Engstrom, dijo que a pesar de que hay numerosos estudios que abordan la cuestión 'este caso es pionero':

"Claramente el jurado ha visto las pruebas y las ha encontrado convincentes".

El riesgo

Algunas instituciones especializadas afirman que el vínculo entre el talco y el cáncer de ovarios no ha sido comprobado científicamente. Es así que la organización de apoyo a la investigación contra el cáncer de Reino Unido, Cancer Research, cree que la evidencia de tal relación es aún 'incierta':

"Incluso si hay un riesgo, es probable que sea bastante pequeño".

Asimismo otra organización británica especializada en el cáncer de ovarios, Ovacome, explicó que aunque las causas del mal todavía se desconocen, probablemente son una combinación de muchos factores genéticos y ambientales, y no solo de uno como el talco. 

En ese sentido resaltó que en el 2003, los resultados de 16 estudios con 12.000 mujeres mostraron que utilizar talco aumentó el riesgo de sufrir cáncer de ovario en un tercio. Además indicó que una revisión de investigaciones estadounidenses con 18.000 mujeres obtuvo resultados parecidos para el uso genital de los polvos de talco. 

A pesar de ello considera que este tipo de estudios pueden presentar 'sesgos' y que persisten dudas sobre los resultados:

"Un estudio grande y bien diseñado en Estados Unidos en 2000, con 80.000 mujeres, no encontró un vínculo entre el talco y el riesgo de cáncer de ovario".

En esa línea se argumentó que si incluso el uso del talco aumenta en un tercio el riesgo de contraer cáncer de ovario, 'fumar y beber incrementa el riesgo de cáncer de esófago unas 30 veces':

"El cáncer de ovario es una enfermedad rara, y un aumento de un tercio de un riesgo pequeño da un riesgo general pequeño".

(Con información de la BBC Mundo)

(Foto de cabecera: curiososdespiertos.blogspot.com)

noticias relacionadas en lamula.pe

La nueva terapia para el cáncer que hace que los síntomas desaparezcan en un 94%

Por esta razón debes aplastar bien el panetón antes de comértelo en Navidad

China: Muertes por cáncer de pulmón aumentarán un 44% en una década

Canadá: Científicos rompen la barrera protectora del cerebro para tratar a paciente con cáncer

Murió Daniel Fleetwood, el paciente terminal que pudo ver 'Star Wars: El despertar de la fuerza'

El pescado salado y el alcohol: La OMS identifica otros 118 productos que pueden producir cáncer

Esto es lo que te dice una nutricionista sobre el informe de la OMS y el consumo de carne