La firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos en el 2006 generó rechazo de algunos sectores. Siete años después de su entrada en vigencia, Carlos Posada, director del Instituto de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), señaló que las pequeñas y medianas empresas (pymes) han sido las más beneficiadas.
"La firma del TLC permitió a las pymes ingresar a un mercado de 350 millones de compradores que demandan muchos productos no tradicionales. Esto obligó a los empresarios a atender demandas por 50,000 pantalones jeans o polos o diez contenedores de paltas. Esta fuerte demanda impactó positivamente en la mano de obra", manifestó a la Agencia Andina.
Explicó que los sectores beneficiados fueron los de agricultura, textil y confecciones, artesanía y pesca no tradicional, los cuales concentran casi 100,000 puestos de trabajo.
"Hay que decir que el pico alcanzado fue en el 2013 con una balanza comercial de 16,000 millones de dólares y desde ahí ha habido una rebaja progresiva acorde con el contexto internacional, pero no se puede negar, por ejemplo, que el sector textil y confecciones, uno de los más golpeados hoy en día, haya registrado buenos años", agregó Posada y destacó que el TLC con EEUU abrió al Perú muchos mercados.
Además, sostuvo que estos resultados derrumban varios mitos sobre los TLC. "Primero, decir que el agro es el sector que más se ha beneficiado con la firma del TLC con el ingreso fuerte de productos como el espárrago, berries, uvas, paltas, plátano y cafe. Por el lado de las medicinas, estas no sólo no se encarecieron sino que se abarataron para beneficio de la población", dijo.
"También se dijo que era imposible aplicar cambios aduaneros y, no obstante, se ejecutaron los despachos anticipados, envíos de entrega rápida, entre otras modificaciones. Además el TLC permitió perfeccionar la Ley general de Aduanas", agregó.
Como se recuerda, el 12 de abril del 2006 el Perú firmó el TLC con EEUU, el cual entró en vigencia el 1 de febrero del 2009.
Notas relacionadas en LaMula.pe:
¿Eliminar billetes de US$100 para hacérsela más difícil a los chicos malos?
Caídas de precios de petróleo y de cobre afectan economía global
Sunat no multará a Mypes que incumplan en presentar declaraciones