El economista Óscar Dancourt, miembro del equipo de plan de gobierno del Frente Amplio (FA), explicó en el programa La Hora N las propuestas de la candidata Verónika Mendoza.
Dancourt justificó la propuesta de subir el sueldo mínimo de 750 a 1,000 soles ante las críticas de de Althaus, quien sostenía que esto iba a provocar mayor informalidad afectando a las pequeñas empresas. El economista recordó que a mediados del 2012 la Remuneración Mínima Vital (RMV) se reajustó a 750 soles. "Si calculamos la inflación desde ese momento, suponiendo que la inflación va a estar más o menos en el mismo nivel, para agosto del 2016, el salario tendría que estar en 850 soles para tener el mismo poder adquisitivo", afirmó.
El economista afirmó que "si reajustarán los salarios por el incremento de la productividad, eso nos lleva a un salario mínimo de julio o agosto del 2016, 920 o 930 soles". Además, sostuvo que "si uno reajusta el salario por la inflación y la productividad, los costos de mano de obra permanecen constantes", con lo cual refutó a quienes argumentan que el aumento de la RMV afectaría a los empresarios.
Recordó también que "hay una atraso de los salarios mínimos comparando con épocas anteriores". "Si uno compara el PBI per capita de 1975 y 2006 son iguales, pero el salario mínimo es una tercera parte, esto es un atraso histórico", dijo.
Señaló también que hay un "equívoco completo", ya que el salario mínimo y los salarios no solamente son un costo. "El consumo en este país tiene que ver con empleo y son salarios. Hay un mito de que la informalidad tiene que ver con salarios altos. El salario mínimo no tiene que ver con la informalidad", afirmó.
Por otro lado, justificó la propuesta de reducir la tasa de interés del Banco Central de Reserva, ante la oposición de de Althaus quien acusaba a esta propuesta de violar la autonomía de dicha entidad.
"La razón es simple: cuando los bancos centrales, miremos Canadá o Australia, cuando miran una recesión causada por la caída de materias primas, bajan las tasas de intereses, pero el banco peruano lo sube", criticó.
Dancourt recordó que el BCR ha admitido que "la inflación ha subido porque ha subido el tipo de cambio". El problema, afirma, es que todos los factores operan en la dirección de frenar el auto de la economía. "Vamos por el tercer año de un crecimiento que está muy por debajo de 3%. Con esa política vamos a tener 9 años de vacas flacas. "Hay que mover la política monetaria fiscal", agregó.
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Pedro Francke: "El Frente Amplio por una economía al servicio de las personas"
Candidata del FA comprueba en mercado de Breña necesidad de subir el sueldo mínimo a S/1,000
Verónika Mendoza presenta a su equipo económico y estas son sus propuestas