"Necesitamos un acuerdo que sea duradero y que sea flexible de modo que los países puedan mejorar sus aspiraciones, y tiene que ser un acuerdo creíble, transparente, un acuerdo que genere rendición de cuentas", señaló recientemente el Papa Francisco

Hoy, jueves 15, la revista francesa Paris Match publica una entrevista con Jorge Mario Bergoglio en la que, entre otros temas, éste señala: "Nuestro hogar común está contaminado, no deja de deteriorarse. Se necesita el compromiso de todos. Debemos proteger al hombre de su propia destrucción". Y añade que tiene esperanza en que la COP21 "contribuya a decisiones concretas, compartidas y orientadas, por el bien común, al largo plazo".

Francisco aboga por "nuevas formas de desarrollo de manera que mujeres, hombres y niños que sufren hambre, explotación, guerra y desempleo, puedan vivir y crecer dignamente".

Y añade:  "El cristiano tiene tendencia al realismo, no al catastrofismo. Sin embargo, justamente por eso, no podemos negar una evidencia: el sistema actual es insostenible".

Así, reiteró lo que expresó en setiembre, durante su presentación en la sede de la ONU, en Nueva York: que confía en que la Conferencia de París sobre cambio climático logre acuerdos fundamentales y eficaces. "Existe un verdadero derecho del ambiente", dijo en aquella oportunidad.

Del mismo modo, el Papa instó a la dirigencia política a que encuentren "nuevas formas de desarrollo" de manera que "mujeres, hombres y niños que sufren hambre, explotación, guerra y desempleo, puedan vivir y crecer dignamente".

Días atrás, Bergoglio envió una carta a los participantes en la segunda Conferencia Mundial de los Pueblos que se desarrolló en Bolivia, una antesala del encuentro en París, y les solicitó que se tenga en cuenta el verdadero bien a las personas.