El fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, está ante una prueba de fuego, porque en sus manos está tomar una decisión sobre la información que entregaron dos testigos que buscan acogerse a la colaboración eficaz, referidos a los movimientos de dinero registrados en 2006 y 2008: uno para la campaña presidencial de Ollanta Humala y otro para simular pagos a Nadine Heredia.

1. "HECHOS Y SUJETOS NO INVESTIGADOS"

El programa Cuarto Poder reveló que el fiscal Ricardo Rojas, quien tenía a su cargo la investigación por lavado de activos contra Nadine Heredia y varias personas de su entorno -todos beneficiados con el hábeas corpus presentado por la primera dama que acogió la Sexta Sala Penal-, elaboró un informe de 17 páginas, que no está incluido en la carpeta fiscal 06 –15 que fue archivada, con "hechos y sujetos no investigados" por su colega Eduardo Castañeda cuando investigó a la esposa del presidente Ollanta Humala en 2009.

Rojas remitió este documento al despacho del titular del Ministerio Público, solicitándole que tome una decisión sobre qué hacer con esa información, aún por corroborar. 

Sánchez Velarde deberá definir si amplía las competencias de Rojas para indagar esta nueva información, o si se la entrega al otro fiscal, Germán Juárez, quien está a cargo de las investigaciones de los aportes no justificados del nacionalismo.

2. El APORTE DE ODEBRECHT

El colaborador eficaz Nº 01-2015 -sería el hoy preso Martín Belaunde Lossio, quien fue parte del círculo de confianza de la pareja presidencial- señaló que en el 2006 Odebrecht, empresa brasileña implicada en el caso Lava Jato, le habría entregado un total de US$400 mil al entonces candidato Ollanta Humala para su campaña.

Según el testimonio de ese aspirante a colaborador eficaz, en marzo de 2006 se realizó en la casa de Álvaro Gutiérrez una reunión en la que participaron Humala, Heredia, Belaunde Lossio y Jorge Barata, representante de Odebrecht en Perú.

"Humala propuso su plan de gobierno indicándole a Jorge Barata que no tenía que temer a los rumores de que iba a implantar un gobierno estatista (...) Pidiéndole más bien un apoyo económico para la campaña, ante lo cual Barata dijo que no habría inconveniente (...) Luego ofreció US$400 mil para la campaña", se lee en el informe fiscal que difundió el programa periodístico dominical.

Luego el informante relató que días después de esa reunión, Belaunde Lossio coordinó un encuentro con Barata en las oficinas de Odebrecht en Lima. Ahí el representante de la firma brasileña le entregó el dinero, que el exasesor de campaña de Humala trasladó de inmediato a la sede del Partido Nacionalista en una mochila.  Un día después, según el testimonio, Belaunde Lossio le dio el efectivo a Ilan Heredia, "por orden de su hermana Nadine Heredia". 

Ese aporte no figura en los registros de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y, de comprobarse, excedería lo permitido por ley.

Odebrecht, que ganó varios contratos con el Estado por varios millones de dólares en el actual gobierno, negó haber aportado al Partido Nacionalista, mientras que el actual representante legal de la empresa brasileña en Perú, Fernán Altuve, deslizó que los informantes estarían buscando reducir sus condenas a través de las denuncias.

3. FINANCIAMIENTO CHAVISTA

El mismo colaborador, el Nº 01-2015, se refirió también al supuesto financiamiento del Partido Nacionalista de parte del gobierno del fallecido Hugo Chávez. 

De acuerdo a su testimonio, el dinero llegaba al Perú en valijas diplomáticas a la embajada de Venezuela y desde ahí se trasladaban en cajas de cartón al domicilio de la ahora lideresa del partido, Nadine Heredia. Agregó que en una ocasión una de las cajas llegó al local del Partido Nacionalista y fue llevada a la oficina de Ilan Heredia. 

4. APOYO TOTAL

El otro colaborador eficaz, el Nº 02-2015, habló de una presunta triangulación de dinero en el 2008 entre los Humala y la empresa Apoyo Total, con el fin de simular ingresos para Nadine Heredia y que, de esta manera, la pareja pueda solicitar un préstamo hipotecario.

El informante sostuvo que fue el mismo Humala quien le hizo el pedido a Eduardo Sobenes, actual gerente de Apoyo Total.  Y agregó que el encargado de entregar los recibos por honorarios de Heredia Alarcón fue José Paredes, hermano del exministro Carlos Paredes.

“José Paredes se acercaba a la caja de la empresa Apoyo Total y entregaba los recibos por honorarios de la señora Nadine Heredia Alarcón y coordinaba las transferencias de dinero a la cuenta de la señora Nadine. Paredes le indicó al señor Sobenes que el dinero que depositaba en la cuenta corriente de la empresa apoyo total se lo proporcionaba el señor Ollanta Humala”, dijo el testigo Nº 02-2015.

El informante entregó, entre otros documentos, los movimientos de la cuenta de la empresa Apoyo Total en el banco Continental donde se ve que en varias ocasiones la empresa recibe depósitos por 10 mil dólares y ese mismo día sale el dinero por el mismo monto a la cuenta de Nadine Heredia.

La actual presidenta del Partido Nacionalista declaró en el 2009 ante el fiscal Castañeda que recibió de Apoyo Total la suma de US$66 mil durante el 2008 y 2009.

5. LOS DESCARGOS 

La noche del domingo, poco antes de que se emita el reportaje de Cuarto Poder con las declaraciones de estos aspirantes a colaborares eficaces, el presidente dio una entrevista a TV Perú para negar estos hechos.

Según los conductores del programa periodístico en mención, en la semana habían contactado con Palacio para pedir sus descargos sobre la denuncia que iban a difundir, pero no recibieron repuesta. El presidente Humala optó por usar el canal del Estado para defender a su esposa, Nadine Heredia.

"Ella era la secretaria de Relaciones Internacionales. No tenía ninguna injerencia en temas económico ni financieros (del partido)", dijo en alusión a la acusación sobre los aportes del chavismo.

Humala también negó haber recibido US$400 mil de Odebrecht para su campaña. "Eso es falso. Hemos cumplido y hemos sido auditados en el 2006 como UPP (Unión por el Perú)", alegó, tras rechazar, asimismo, que haya pedido apoyo a la empresa de Sobenes. "Tengo todo en regla. No he estado pidiendo favores para hacer ningún tipo de simulación. Si me he prestado dinero, es porque lo necesitaba, pero todo dentro de la ley", anotó.

Noticias relacionadas en Lamula.pe:

Ollanta Humala: "Nadine siempre ha cumplido y colaborado con la justicia"

Humala negó haber recibido dinero de Odebrecht o Venezuela para campaña presidencial

Nadine Heredia: 'No estoy por encima del presidente Humala'