Con el objetivo de fortalecer la seguridad ciudadana y la lucha contra el crimen organizado, el Gobierno oficializó un decreto legislativo que le permitirá a la Policía Nacional, a través de su unidad especializada en investigación, localizar a los delincuentes por medio de sus teléfonos móviles y dispositivos electrónicos.
De acuerdo a la norma, aprobada en el marco de las facultades delegadas por el Congreso a inicios de julio, el uso de esta alternativa solo puede establecerse en casos específicos, como delitos en flagrancia, cuando el delito sancionado tenga una pena superior a los cuatro años de prisión o cuando el acceso a este tipo de información sea necesario para el desarrollo de la investigación policial.
Para esto, los efectivos encargados de dichas pesquisas deberán informar al Ministerio Público y hacer el requerimiento para desarrollar esta labor, luego de lo cual la unidad especializada enviará el pedido a los concesionarios de los servicios públicos de telecomunicaciones que están obligados a brindar esta información los 365 días del año.
Una vez el Ministerio Público solicite al juez la convalidación de la medida, el representante del Poder Judicial establecerá un plazo de un máximo de 60 días para el uso de la geolocalización en el proceso de la investigación, tiempo que puede prorrogarse por periodos sucesivos previo al sustento fiscal.
Según la información publicada, el Decreto Legislativo N°1182 solo comprende la geolocalización de los aparatos tecnológicos de las personas que incurran en actos delictivos, más no implican la intervención de las telecomunicaciones.
Asimismo, estipula que, en caso de un uso indebido de este recurso, los efectivos estarán afectos a responsabilidades administrativas, civiles o penales, según corresponda.
Para implementar esta medida, la Policía Nacional tendrá un plazo de 30 días para que en coordinación con los concesionarios de los servicios públicos de telecomunicaciones y con el apoyo técnico de su Dirección Ejecutiva de Tecnología de Información y Comunicaciones, elabore los protocolos para mejorar el acceso a datos de localización o geolocalización.
El decreto legislativo, publicado hoy en el diario oficial El Peruano, lleva la firma del presidente Ollanta Humala; el jefe del Gabinete ministerial, Pedro Cateriano; el ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe; y el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Gustavo Adrianzén Olaya.
Noticias relacionadas en Lamula.pe:
Inseguridad ciudadana: Más de 25 años de pena de cárcel para los sicarios
Congreso oficializó ley que otorga facultades al Ejecutivo en seguridad ciudadana por 90 días
¿En qué consiste el "apagón telefónico" anunciado por el Ministerio del Interior?
Con información y foto referencial de Andina