Hoy se reunieron 36 premios Nobel para expresar de manera pública su preocupación por las graves consecuencias del cambio climático. Asimismo, han solicitado a los mandatarios de todo el mundo, actuar para recortar las emisiones de gases de efecto invernadero.

fuente: lindau-nobel
Es así que los portadores del máximo reconocimiento científico se pusieron de acuerdo para firmar una declaración en la isla de Mainay, en el lago de Constanza, al Sur de Alemania, el mismo lugar en donde se firmó una declaración muy parecida hace 60 años contra el uso de armas nucleares. En ese entonces solo fueron 18 los que firmaron y entre los más célebres estaban los físicos Werner Heisenberg, Otto Hahn y Max Born, a los que luego se añadieron otros 52 premios Nobel.
En la declaración afirman lo siguiente:
"Creemos que nuestro mundo afronta hoy otra amenaza de una magnitud comparable a la de hace 60 años. Generaciones sucesivas de científicos han ayudado a crear un mundo cada vez más próspero. Esta prosperidad se ha conseguido a costa de un rápido aumento del consumo de los recursos del planeta. Si no se revisa, nuestra cada vez mayor demanda de alimentos, agua y energía acabará por sobrepasar la capacidad que tiene la Tierra para satisfacer las necesidades de la humanidad, y llevará a una tragedia humana a gran escala. Los científicos que estudian el clima en el planeta están observando ya el impacto de la actividad humana."
Cabe resaltar que desde el año 1951, una isla del mismo lago, reúne durante una semana a varios premios Nobel y jóvenes investigadores en el Lindau Nobel Laureate Meeting. En esta oportunidad se ha alcanzado un nuevo record de asistencia: más de 700 personas, entre las cuales podemos encontrar 65 premios Nobel y más de 650 jóvenes procedentes de 88 países.
Se efectuaron 57 charlas, pero solo dos abordaron el tema del cambio climático. Una de ellas fue dirigida por Steven Chu, el premio Nobel de Física de 1997 y además secretario de Energía en la primera administración de Obama entre los años 2008 y 2012. La segunda la lideró el noruego Ivar Giaever, un físico galardonado en 1973. Cabe señalar que su charla fue muy criticada por el ámbito científico por haber utilizado de manera imprecisa datos de Internet.

fuente: medschool
Por otro lado, se efectuó una rueda de prensa en la que los científicos tuvieron la oportunidad de participar. Peter Doherty, Nobel de Medicina, señaló que sin ser muy experimentado en el cambio climático, le importan las personas y si no hacemos nada la calidad de vida empeorará al igual que la salud. Steven Chu también aprovechó para comparar las medidas para frenar el aumento de temperatura de la Tierra con un seguro:
"Puede que no podamos en este momento establecer con exactitud si hay un 30%, 40% o 50% de probabilidades que la temperatura suba. Pero si tuviéramos solo el 20% de probabilidad que nuestra casa fuera destrozada por un incendio, ¿nos aseguraríamos?".
El Nobel de Física Brian Schmidt afirmó que hay algunos colegas galardonados que discrepan del tema y no se han atrevido a firmar pues consideran que no tienen el conocimiento necesario para opinar sobre el cambio climático. A pesar de eso, Schmidt señaló que las opiniones personales no desmerecen el hecho de que la comunidad científica apunta hacia una sola dirección.
"Todos los que estamos aquí somos unos escépticos; por eso nos dieron un premio Nobel. Sin embargo, hay una diferencia entre un enfoque crítico y el negacionismo", finaliza Schmidt.
(Foto de cabecera: lindau-nobel)