La situación en el Valle de Tambo parece haberse calmado. Desde el 23 de marzo, la provincia de Islay (Arequipa) se encuentra en un paro indefinido en protesta contra el proyecto minero Tía María de Southern Copper.  El 22 de mayo, el Gobierno declaró el estado de emergencia en la provincia de Islay, luego de la cuarta muerte en este conflicto.

El ministro del Interior, José Luis Pérez Guadalupe, analizó la situación actual de este conflicto socioambiental. En una entrevista al programa Agenda Política (Canal N), se pronunció sobre la probable liberación de Pepe Julio Gutiérrez, dirigente denunciado por supuesta extorsión.

"Está nuestro procurador. Confío en el Poder Judicial. El martes se cumple un mes del asesinato del suboficial Vásquez Durand. Estamos identificando a los huaraqueros. Necesitamos un cambio de actitud. Si Pepe Julio Gutiérrez sale libre, alzaré mi voz de protesta. Sería un autogol para el Poder Judicial por los antecedentes que hay, porque fue sentenciado por delitos parecidos. En este caso lo que se agrega es el tema del chantaje y la búsqueda de las famosas lentejas. Si el audio comprobó que fue su voz, a todos nos ha quedado claro".

Desde el Ejecutivo, siempre utilizan la estrategia de criminalizar la protesta social. En este caso, han mencionado a Sendero Luminoso y a los etnocaceristas. Al respecto, el ministro dijo:

"Sendero, como tal, no hay. Pero sí hay un sustrato de gente reciclada. A este médico Jorge del Carpio, lo vemos azuzando a los activistas en Arequipa. Él los azuzaba. Camina libremente por la calle cuando él tiene antecedentes por haber sido procesado por terrorismo. Lo que hace esta gente acostumbrada a vivir de la protesta más que de la propuesta es subirse a la ola de cualquier conflicto. Ahí aprovechan caldo de cultivo para posicionarse".

También anunció que su sector también pedirá facultades especiales al Congreso de la República en materia de seguridad ciudadana:

"Esta semana solicitaremos la delegación de facultades por seis meses. Hay cosas de cambio en el código procesal penal. Cosas muy inmediatas. En temas de extorsión. Este miércoles vamos a tener una reunión de las cuatro operadores de telefonía para poner pautas y plazos para lo que hemos llamado apagón telefónico. Cosas concretas. Con una compañía ya hemos acordado los mecanismos. Que la ley nos ayude, no que nos estorbe, por eso estamos pidiendo delegación de facultades".

Mira la entrevista completa aquí:


(Foto de portada: Andina)


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Carlos Santa Cruz: "En Nueva Zelanda, el tajo abierto es como el vecino del pueblo" .

Tía María: Más de 200 intelectuales de varios países envían una carta abierta a Humala .

Tía María: Presidente de la SNMPE le quiso lavar la cara a Southern Copper, pero habló del cuestionado Grupo México .