Leer literatura es una actividad de múltiples beneficios para la salud. No solo entretiene, sino que vivir inmerso en una historia ejercita al cerebro, facilita la estructura de ideas, brinda tema de conversación y cultura. En síntesis: nos hace más inteligentes, amplía el pensamiento.
Este post quedará corto, por supuesto, y no pretende ser una explicación ostentosa de lo que pasa en el mundo metafísico de consumir palabras, ideas e historias.
Este post es solo un repaso de algunas ideas positivas que brinda la lectura constante. ¿Saben? El resumen de lo que significa la lectura para un hombre está puesto de manera magistral en el cuento 'Continuidad en los Parques' de Julio Cortázar. Léanlo.

continuidad en los parques
IDEAS
-Vivir dentro de mundos desconocidos y entenderlos a través de ojos ajenos nos da una perspectiva más amplia de la condición humana en la medida que saltamos en la historia conforme el narrador y la historia lo planteen.
-La cantidad de información que podemos almacenar con un libro de historia o con una novela como 'La Montaña Mágica' de Thomas Mann hace que nuestro cerebro se mantenga ejercitado y exige que hilemos lo que pasa en las páginas con entendimiento.
-¿Podemos entender mejor al otro leyendo más? Esto podría darse en el campo de la ficción. En 'Cien años de Soledad', de Gabriel García Márquez, hay tantos personajes y son tan definidos que puedes identificar el mal, el bien, el conocimiento, la magia, y demás temas. Esta amplitud nos permite, tal vez, tener un mejor acercamiento al otro, más allá del ensimismamiento natural y solitario que requiere la lectura.
-Un artículo publicado en The Guardian sostiene que la lectura produce empatía, es decir, la lectura brinda una experiencia que es trasladada a la 'realidad' de una manera muy natural. Hay una especie de salto inconsciente en simular la experiencia de la ficción con lo que pasa realmente en la vida de carne y hueso.
-El País, en términos de salud, dice que la lectura genera un flujo de sangre más activo en el cerebro, lo que mejora la concentración y brinda mayor complejidad en las actividades cognitivas.
-Indefectiblemente, ampliará nuestro vocabulario, lo que no es más que ejercitar el lenguaje, la única vía por donde transita el pensamiento.
Notas relacionadas en Lamula.pe:
10 libros de Bukowski que puedes leer ahorita
La primera edición de «Poemas humanos» de César Vallejo, en PDF