El 65 Congreso de la FIFA recibió una amenaza de bomba que obligó hoy a efectivos policiales a revisar de manera minuciosa la gran sala donde se realiza esta reunión, en la que participan delegados del fútbol de 209 países. 

[Lee también: Todo sobre el destape de corrupción en la FIFA]

El secretario general del máximo ente rector del fútbol mundial, Jerome Valcke, informó a los participantes de este suceso al reanudarse el Congreso, tras una pausa para comer, y explicó que por ese motivo, la reunión empezó con 15 minutos de retraso con respecto a la hora prevista. 

El Congreso, que tiene lugar en el complejo del estadio de Zúrich, entró en receso a las 12:00 hora local (6:00 hora peruana) y debía reanudarse a las 13:30 (6:30), pero empezó a las 13:45 (6:45). Valcke no detalló la naturaleza de la amenaza ni ahondó en el asunto. 

El principal tema de la agenda es la elección del presidente de la organización, en medio de graves escándalos de corrupción que estallaron hace dos días y que han llevado al arresto de varios altos funcionarios de la institución a pedido de la Justicia de Estados Unidos.

Joseph Blatter, quien al inicio del Congreso pidió a los delegados de las 209 federaciones nacionales que integran la FIFA a demostrar que son "capaces de dirigirla juntos" y los invocó a mostrar "espíritu de equipo" para "resolver los problemas" que afrontan, opta por un quinto mandato al frente de la máxima organización del fútbol mundial y su único rival en la contienda es el príncipe jordano Ali bin Al-Hussein.

Asimismo, en la reunión se deberá decidir sobre una petición de la Federación de Fútbol de Palestina para suspender a la de Israel en el punto de la agenda dedicado a la lucha contra la discriminación y el racismo. 

Noticias relacionadas en Lamula.pe:

RICO, la ley con la que EEUU busca acabar con la corrupción en la FIFA

La investigación sobre corrupción en la FIFA tendrá repercusiones en Perú

Corrupción en la FIFA: Joseph Blatter no renuncia (pero admite que se le viene la noche)

Con información y foto de cabecera de EFE