Tras varias idas y venidas, finalmente la presidenta del comisión Belaunde Lossio, Marisol Pérez Tello, confirmó que Nadine Heredia fue citada a ese grupo de trabajo, con el objetivo de que aclare los vínculos que tuvo con el prófugo empresario, quien será extraditado desde Bolivia en unos 90 días.
Fuentes de la comisión señalaron a Lamula.pe que la invitación se cursó el lunes último, y hasta la publicación de esta nota no había una respuesta. En todo caso, la primera dama puede pedir que se reprograme su invitación hasta el mismo viernes a las 11 am.
Se prevé que eso ocurra, porque la esposa del presidente Ollanta Humala está de viaje en China. La citación se pasaría para el viernes 22, fecha en que concluirá la primera fase de investigación, luego de que sus integrantes asistan al penal de Piedras Gordas para interrogar al expresidente regional de Áncash César Álvarez.
Pérez Tello explicó que el testimonio de Heredia es importante porque fue mencionada en más de una ocasión por personas a las que entrevistó la comisión que ve el caso Belaunde Lossio. "Por eso tiene el derecho de poder defenderse y el deber como ciudadana de aclarar las cosas", anotó.
Algunos de los temas que la comisión buscaría que aclare Nadine Heredia es el tipo de negocios que realizó con la empresa Todo Graph, firma ligada a Belaunde Lossio, y sobre las reuniones que tuvo con el detenido empresario luego de que su esposo, Ollanta Humala, asumiera el poder.
También se le pediría que explique, como presidenta del Partido Nacionalista, porqué se acreditó ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), como aportante, al padre de Martín Belaunde, Arturo Belaunde Guzmán, quien negó el 29 de abril que haya entregado los S/.132,240 para la campaña electoral del 2006, como se consignó en el reporte a la ONPE.
Sobre lo último, la procuradora de Lavado de Activos, Julia Príncipe, evaluará las declaraciones de Arturo Belaunde. En paralelo, la Fiscalía investiga a Nadine Heredia por el presunto delito de lavado de activos, debido a que habría recibido dinero por consultorías que no habrían sido acreditadas.