Ayer, el congresista nacionalista Fredy Otárola hizo encender la señal de alarma en algunos sectores políticos, al deslizar que el presidente Ollanta Humala podría cerrar el Congreso de la República si los parlamentarios no otorgan las facultades legislativas que solicita el Ejecutivo de cara a los últimos 15 meses de gobierno. Esto fue lo que dijo:
"La decisión se tomará en su momento. No es una situación que queramos, pero es una decisión que evaluará el presidente en su momento [...] Es un escenario que nadie quiere, pero tampoco permitiríamos que se nos haga lo que se hizo a Bustamante y Rivera, lo que se le hizo a Belaunde Terry, prácticamente no se les permitió gobernar".
La afirmación, como es lógico, no fue bien vista, y quizá por eso el propio Humala Tasso tuvo que salir hoy a calmar las aguas para decir que no hay ningún plan de 'disolver' el Legislativo.
"Hay algunas afirmaciones que tratan de hacer creer que existe una intención [de cerrar el Congreso]. Pero no hay ninguna intención. La única intención es trabajar por el Perú" .
Sin embargo, Humala sí dio a entender que el pedido de facultades -que anunció el premier Pedro Cateriano el lunes en el Congreso- debería ser aprobado para "asegurar la continuidad y el crecimiento económico del país".
Además, el mandatario criticó que algunos parlamentarios ya estén pensando más en sus intereses políticos con miras al 2016, en evidente referencia a Humberto Lay, quien renunció a la Comisión de Ética por su postulación a la Presidencia el próximo año.
BELAUNDE LOSSIO
Por otra parte, Humala también se refirió a la denuncia del aporte de S/.132.000 a su campaña electoral del 2006, por parte de Arturo Belaunde Guzmán, padre del hoy prófugo empresario Martin Belaunde Lossio.
"En las elecciones del 2006, el Partido Nacionalista no fue con inscripción propia, sino que postuló con Unión por el Perú (UPP). Por lo tanto, alguien quiere sabe quién aportó, que le pregunte a UPP".
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Otárola: Presidente Humala evaluaría el cierre del Congreso si no se delegan facultades