"Dos posibilidades en juego: construir #RíoVerde e ir suturando una de las heridas de la ciudad, como lo es estar desconectados del otro lado de la urbe pasando el río Rímac (con áreas verdes necesarias y puentes). O fracturar la ciudad con un by pass cuya promesa es la de acelerar el tránsito en algunas cuadras.Los añosos árboles de la avenida serían talados. La seguridad de las calles con el by-pass se ve en riesgo ante la zanja abierta. Los ciclistas también ven amenazado su tránsito al suprimirse más ciclovías. El futuro pulmón de la ciudad en riesgo por haber sido trasladado su presupuesto a la construcción de este by pass. Un grupo de ciudadanos en crecimiento se opone a la solución del by pass y toma la calle", dice el colectivo Volante y Rasante, que acaba de difundir un video realizado con su drone DJI Phantom 2 en el que muestra las 25 hectáreas que debían ser del proyecto Río Verde, y la resistencia de los jóvenes en la avenida 28 de Julio.
Como se recuerda, en marzo pasado, la Municipalidad de Lima informó que el fideicomiso de US$74 millones destinados al proyecto Río Verde iba ser usado en la construcción de los tres by pass en la avenida 28 de Julio. De inmediato, colectivos ciudadanos y miembros de la comunidad shipiba de Cantagallo criticaron al alcalde Luis Castañeda por la cancelación del proyecto. Posteriormente el MEF y el Ministerio del Ambiente también han criticado la iniciativa de la comuna.
Lo planeado por la gestión de la exalcaldesa Susana Villarán era revalorizar los terrenos aledaños al río Rímac mediante su reencauzamiento, lo que liberaría terreno para la creación de un parque de 25 hectáreas y circuitos recreacionales. Asimismo, consideraba la reubicación de 265 familias de la comunidad shipiba a un complejo en Campoy, que iba a ser construido por la empresa OAS, concesionario del proyecto. También incluía la construcción de cuatro puentes peatonales para conectar San Juan de Lurigancho y San Martín de Porres con el Centro de Lima.
Por si fuera poco, la construcción delby passen 28 de Julio también implicará la destrucción de espacios verdes (en la zona de influencia se encuentran 91 árboles). Por ello decenas de jóvenes han acampado en plena avenida para mostrar su rechazo por la obra que consideran no beneficia en nada a la población limeña.
Lee también:
#TomaElBypass: Pasar de la queja viral a la acción directa