Este sábado 2 de mayo se llevará a cabo la Marcha Mundial de la Marihuana 2015, evento que se realiza en diferentes lugares del mundo, con el fin de que se visibilice "la cantidad de personas que exigen normalizar la situación de la planta de cannabis y terminar con la criminalización y persecución de sus usuarios y cultivadores", tal como se lee en el evento en Facebook.
El centro de reunión será el parque Washington, el cual se encuentra a la altura de la cuadra 5 de la avenida Arequipa, entre las 12:00 y 14:00 horas. Luego, se realizará una marcha hasta la plaza Francia (a la espalda de la cuadra 11 de Wilson o Garcilazo de la Vega), en donde se concentrarán hasta que termine la reunión.

Esta sería su sexta edición en Lima. Y está auspiciado por el colectivo Legaliza Perú, por la Línea Verde, la Comunidad Lanza Perú, el Centro de Investigación de Drogas y Derechos Humanos y por Marihuana Medicinal Perú.
Recordemos que el código penal tiene una ley, en lo relacionado a la posesión de una droga ilegal para consumo personal, con una zona gris perjudicial para los usuarios: para el caso de la marihuana, existe una cantidad máxima (8 gramos) que se puede portar para uso personal sin que esto sea considerado punible; sin embargo Sí está penado producirla o comercializarla. Entonces la pregunta cae por su propio peso ¿cómo un usuario puede conseguir una cantidad de 'hierba' que la misma ley ampara sin ser criminalizado?
Es así cómo una ley que pretende abordar un problema de salud pública termina por volverse un problema de seguridad, al lanzar a los usuarios de cannabis a buscar la planta en el mercado negro, contra el que el mismo Estado lucha. Una ley que demuestra además la indiferencia de los gobiernos y los políticos por proponer alternativas en políticas de drogas para enfrentar el narcotráfico y los problemas de salud pública asociados; a diferencia de lo que está ocurriendo en otros países y sus procesos de despenalización del cannabis medicinal y recreativo.