Andahuaylas amaneció con tensa calma en el sexto día del paro convocado en contra de los cobros excesivos y el mal servicio de la empresa Electro Sur Este, que ha dejado hasta el momento 17 personas heridas.

Anoche, un contingente policial arribó a dicha provincia de Apurímac para reforzar la presencia de efectivos en la zona, en la que aún permanecen cerrados los comercios ante el peligro de los saqueos registrados en los últimos días.

La primera ministra Ana Jara señaló anoche que está dispuesta a viajar a Andahuaylas para firmar los preacuerdos alcanzados en la mesa de diálogo impulsada por el Ejecutivo, solo si se levanta la medida de fuerza convocada contra Electro Sur Este.

Por su parte, la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortíz, anunció que entre los preacuerdos alcanzados figuran la suspensión del pago por concepto de Fonavi, el empadronamiento de los usuarios que han sufrido daños en sus equipos, la disposición de Osinergmin para crear una sede descentralizada en Andahuaylas y el cambio del jefe de la oficina regional de Abancay.

Ortíz informó también que tanto la Presidencia del Consejo de Ministros como el Ministerio de Energía y Minas se comprometen a no privatizar la empresa, ya que, según dijo, si bien nunca estuvo en los planes del gobierno esta intención, esta decisión se va a poner por escrito a pedido de la población.

Pese a esto, los comités de lucha de Andahuaylas continúan exigiendo la presencia de la premier Ana Jara y la ministra de Energía y Minas, Rosa María Ortíz, para solucionar este conflicto.

Notas relacionadas en LaMula.pe:

Ministerio de Energía y Minas: Hay preacuerdos en Andahuaylas

Andahuaylas: Protestas contra Electro Sur Este se agudizan