El destape de las denuncias por corrupción en el Gobierno Regional de Áncash, que presidía César Álvarez, a mediados del 2014, provocó que se cuestione la descentralización y las atribuciones de los presidentes regionales. En junio, el Poder Ejecutivo anunció que estaba preparando modificaciones legislativas a la regionalización. La tarde de ayer, 5 de marzo, el Pleno del Congreso aprobó la reforma constitucional que prohíbe la reelección inmediata de los ahora llamados gobernadores regionales.
El argumento del Gobierno para defender esta norma es que la permanencia en dos gestiones consecutivas de una autoridad regional aumenta las probabilidades de que este funcionario cometa actos de corrupción. Ana María Solórzano, presidenta del Congreso, dijo:
"El mensaje que se da es que una autoridad no debe hacer algo pensando en su reelección. La autoridad que es elegida debe devolver esa confianza a la población con obras y con una buena ejecución del presupuesto".
Pero no todas las opiniones son favorables. La Asociación de Municipalidades del Perú (AMPE) criticó esta reforma. Eduardo Carhuarica, secretario general del AMPE, anunció que pedirá una reunión con el presidente Ollanta Humala para pedirle que observe esta norma. En declaraciones a Andina, dijo:
"Vamos a solicitar al presidente que observe la norma y que retorne para su debate en el Congreso, para que tenga una mirada integral, el problema de las municipalidades es la revocatoria y sobre eso no se ha legislado".
Carhuarica señala que esta norma debilita a las autoridades municipales. Afirma que lo más conveniente hubiera sido permitir la reelección por una vez. Argumenta que los vecinos se verán afectados, ya que correrán el riesgo de elegir a autoridades nuevas e inexpertas, además que es posible que se ejecuten solo obras pequeñas considerando que solo tienen cuatro años.
Óscar Benavides, alcalde de Ate, que está en su cuarto periodo consecutivo, también criticó a la norma y dijo que iba a respaldar a la AMPE para que Humala observe la ley.
La presidenta regional de Arequipa, Yamila Osorio, cuestionó que los parlamentarios no prohíban su propia reelección.
En declaraciones a La República, señaló:
"La no reelección debe ser para todos, para los congresistas, para los consejeros, que se mida a todos con la misma vara. Mejor, para que no piensen que trabajamos por la reelección".
En su momento, las denuncias por corrupción en los gobiernos regionales de Áncash, Tumbes y Cajamarca provocaron que se ponga en cuestión el proceso de descentralización. El presidente de Ciudad Nuestra, Gino Costa, dijo que la "corrupción y el sicariato son productos indeseados de la descentralización". En el 2002, durante el gobierno de Alejandro Toledo, se inició el proceso de descentralización, con la promulgación de la Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
(Foto de portada: César Álvarez, expresidente regional de Áncash, preso en el Penal Piedras Gordas acusado de delitos de corrupción / Andina)
Notas relacionadas en LaMula.pe:
Congreso aprueba modificaciones para revocatoria de autoridades
.
"El 2014 ha sido un año pésimo en la lucha contra la corrupción"
.