Las autoridades están dedicadas a la búsqueda de Luz Clarita Pintado Domínguez, la niña de 4 años que desapareció el pasado 19 de diciembre en el distrito de Lagunas, provincia de Ayabaca, Piura.
Ella estaba recogiendo leña con su abuela Leonila Paz a tan solo veinte minutos de su casa. Según denunció Fidel Pintado, padre de la niña, en el diario local El Tiempo, su hija ha sido víctima de secuestro por parte de una mafia dedicada a la trata de personas de Piura.
El caserío Ramos, lugar donde vivía "Lucecita" y su familia, es una de las zonas preferidas por los delincuentes de esta mafia, de acuerdo a la Comisión Regional de Lucha contra la Trata.

luz clarita pintado domínguez, 4 años, desapareció en lagunas, piura, el 19 de diciembre 2014. foto: el tiempo
Han pasado casi dos meses y no se tienen señales concretas del del paradero de la menor. Esto, en gran parte, debido a la falta de apoyo con que se encontró su familia cuando iniciaron la búsqueda.
El padre de "Lucecita" afirma que las autoridades no actuaron a tiempo, ya que tardaron en iniciar los operativos de búsqueda. Primero, se acercó a presentar la denuncia de la desaparición de Luz en la Comisaría de Paimas, el Deincri de Sullana y Fiscalía de Ayabaca.
“Pensé que encontraría una solución, alguna ayuda para encontrarla, pero ya ha pasado un mes y 21 días y no es así. No he visto ni siquiera boletines de búsqueda en los pueblos y distritos por donde la he buscado. No sé si no me harán caso por ser un campesino”, dijo a El Tiempo. “Quiero que no dejen de buscar ni un solo día a mi hija acá (en el campo) y allá (en las ciudades)”, pidió públicamente.
Este 11 de febrero la búsqueda recomenzó gracias a la visita de la viceministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ana María Mendieta, quien ofreció su apoyo. “Hemos tomado conocimiento (de la desaparición) y vamos a estar detrás de este caso”, dijo al diario local.
Pero el caso de Luz Pintado es solo la punta del iceberg de una gran red de trata de menores en Piura: en este lugar los niños y niñas campesinos viven en constante amenaza.
Así alertó la viceministra durante su visita a Piura:
“Piura, al igual que Tacna, Madre de Dios y Loreto son zonas de frontera con alta recepción, pero también de captación de víctimas de trata. Tenemos un tratamiento especial según el problema en cada región. Mientras en otros lugares la trata tiene como finalidad la explotación laboral, en el caso de Piura, la mayoría de víctimas son captadas para explotación sexual”.
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables prometió solicitar la ayuda de la Dirincri. Asimismo, dispuso que el Centro Emergencia Mujer (CEM) de Ayabaca asuma la defensa legal de los padres en el proceso de investigación por el presunto delito de secuestro.
[foto de portada: El tiempo]