Sonrisas, apretones de mano, fotos y abrazos en la escaleras del frontis de Palacio sellaron una jornada de más de cuatro horas de diálogo en las que el Gobierno y la mayoría de partidos de políticos, excepto el Apra y el fujimorismo, se comprometieron a dejar de lado la reyerta política y acordaron al menos una medida concreta: el cierre por 180 días de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI).
Este fue el as que el Ejecutivo llevó bajo la manga a la reunión como un gesto de buena vecindad, tras las denuncias de seguimiento y espionaje a los principales líderes de la oposición que aparecieron en los medios de comunicación desde principios de año.
Otros temas como la inseguridad ciudadana, la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, las reformas políticas-electorales, el crecimiento económico, el aumento del salario mínimo y el ingreso del Perú a la OCDE marcaron la agenda de la conversación que se retomará al cabo de un mes para evaluar los avances de los acuerdos.
La reunión se celebró en un ambiente de ánimo distendido que se reflejó en los comentarios de los participantes de los 15 partidos y movimientos políticos al final de la cita que resaltaron la importancia del diálogo como sustrato de la democracia.

Está claro, sin embargo, que la ausencia del Apra y el fujimorismo, criticada por la mayoría de participantes, resta en la posibilidad de mantener los hoscos enfrentamientos alejados de la agenda nacional. El Apra y el fujimorismo, además de ser los líderes de la oposición, han sido los grandes protagonistas de los conatos con el Gobierno.
Pese a ello, la cordialidad ha reinado esta mañana y tarde en Palacio. La desactivación temporal de la DINI, cuyo mecanismo jurídico aun queda por resolver ha puesto por delante el ánimo conciliador del Ejecutivo.
Jara inició la reunión, en presencia del presidente Ollanta Humala y su esposa y presidente del partido nacionalista, Nadine Heredia, con un monólogo de 26 minutos que bien podría haber sido el borrador de un discurso presidencial por 28 de julio.
La premier trató de hilvanar una forzada continuidad a los tres diálogos previos convocados por el Gobierno pese al evidente talante disruptivo de los mismos, y enumeró los logros de la gestión en cuatro ejes que dijo habían sido acordados con los partidos políticos: los compromisos a favor del crecimiento económico, agenda social y lucha contra la pobreza, seguridad y lucha contra el crimen y la corrupción, y la reforma política para mejorar el sistema democrático y la gobernabilidad.
Y de saque puso en agenda la reestructuración de la DINI como una propuesta de la Presidencia del Consejo de Ministros que luego endureció el partido nacionalista con el pedido de la suspensión temporal de esta dependencia del Ejecutivo. Sin embargo, tanto el presidente Humala, como Jara y la propia Heredia matizaron la suspensión para que no parezca una aceptación de culpa, al afirmar que existen empresas privadas que se dedican a estas prácticas de seguimiento y espionaje, y que se debe promover en el Congreso una norma que regule estas actividades.
“Existen empresas privadas que se dedica a temas de inteligencia […]y hacen actividades de reglaje y seguimiento. En Cajamarca lo han hecho con varios líderes regionales, pero no hay una norma que regule eso y esa tarea del Congreso […] Esto no se va quedar así nomás, no hay ninguna práctica que este presidente y este gobierno avale fuera de las normas y de lo que dice la Constitución” dijo el mandatario al final de la cita.
¿Incremento del salario mínimo?
La reunión fue pública solo en las intervenciones del presidente y la premier, los pedidos y propuestas de los demás partidos políticos se hicieron en privado. Pero al final del diálogo, el mandatario intentó bosquejar un recuento de los principales puntos tocados en la reunión y anunció, entre otras medidas, que para el segundo semestre del año se evaluará un posible incremento del salario mínimo.
"Vamos a tomar este tema y a revisar [el incremento de la RMV] para el segundo semestre del año. [El debate se hará] a través de las entidades del Estado como el Consejo Nacional del Trabajo u otras para ver la posibilidad del aumento", dijo. Heredia luego reiteró a la prensa que un aumento estará en función a la productividad.

La propuesta que fue hecha por Salomón Lerner, representante de Ciudadanos por el Cambio, ha tenido antes a Heredia como una férrea opositora. Este tema provocó en abril del año pasado, la salida de la presidencia de la PCM de César Villanueva tras una disputa con el entonces ministro de Economía, Miguel Castilla.
Otras propuestas parecen igual de difíciles de consensuar como es la reforma electoral que incluye la eliminación del voto preferencial, la alternancia de género en las listas de los partidos, el financiamiento de los mismos y un proyecto para penalizar el transfuguismo. Pese a que según Jara y la propia Heredia, en la reunión estuvieron representados por lo menos 70 de los 130 votos del Congreso.
Propuestas menos aterrizadas surgieron entorno de la lucha contra la corrupción, la inseguridad ciudadana -que ha sido el tema que todos los partidos abordaron de forma recurrente- y el ingreso del Perú a la OCDE, en el que el gobierno tiene puesto un especial interés.
Al final de la jornada Jara, quien dijo que en los últimos días ha sostenido conversaciones con intelectuales como Julio Cotler, Mario Vargas Llosa, Javier Peréz de Cuellar y Luis Bedoya Reyes, explicó que la desactivación de la DINI no entorpecerá las labores de inteligencia de la Policía y las fuerzas armadas, necesarias para combatir el narcotráfico y el crimen organizado. Además, resaltó que tras la reunión se han dejado las "diatribas y enfrentamientos políticos", sin embargo parte de esa decisión sigue estando en el otro lado de la calle, donde ante el próximo inicio de la justa electoral por la presidencia del 2016, aguardan el fujimorismo y el aprismo.
FRASES
Salomón Lerner (Ciudadanos por el Cambio)
"Hemos salidos convencidos de que todos los lideres político deben hacer acuerdos para adecentar la política".
Raúl Castro (Partido Popular Cristiano)
"Aquí la gran apuesta es el diálogo. La única forma de aliviar las tensiones es dialogando, hay que elevar el nivel de la política [...] El diálogo puede ser exitoso o fracasar, pero sin diálogo no hay democracia".
Fernando Andrade (Somos Perú)
"El tema de la seguridad ciudadana y la corrupción todavía no están resueltos. Pronto se acaba el periodo del actual procurador, entonces tenemos que buscar una persona proba para la Contraloria".
Yehude de simón (Partido Humanista)
"El diálogo no es episódico debe continuar [...] creo que ha ganado el país, el que no diáloga pierde, y hoy gano el país"
Luis Thaís (Perú Posible)
"Creemos que hay conclusiones claras sobre lo que hoy día se ha tratado[...]esta es la primera vez que sacamos conclusiones el primer día.
Antero Flores Araoz (del partido Orden)
"Ha habido mucha sinceridad tanto de los convocantes como de los convocados [...] Vine muy escéptico, pero he visto mucha predisposición y sobre todo el compromiso de continuidad de diálogo y no solo la foto de hoy"
Nadine Heredia
"Hemos ciertamente lamentando la ausencia de lideres políticos que a viva voz alentaron este diálogo y que no han asistido finalmente [...] Se ha hablado de propuestas concretas que van a poder ser ahondadas en un segundo espacio, y lo más importantes de resaltar es la voluntad de hallar puntos de acuerdos sobre los cuales debemos trabajar"
Lideres participantes
Los líderes políticos que participaron de la reunión son: Pedro Pablo Kuczynski de Perú Más, Luis Castañeda Lossio de Solidaridad Nacional, Mesías Guevara de Acción Popular, César Acuña de Alianza para el Progreso, Raúl Castro del Partido Popular Cristiano y Yehude Simon del Partido Humanista Peruano.
También: Andrés Reggiardo de Perú Patria Segura, Fernando Andrade de Somos Perú, Aureo Zegarra de Todos por el Perú, José Vega de Unión por el Perú, Ántero Flores-Araoz de Orden, Salomón Lerner Ghitis de Ciudadanos por el Cambio, Sigifredo Velásquez de Fuerza Social y la primera dama Nadine Heredia, presidenta del Partido Nacionalista.
Notas relacionadas en LaMula.pe
Ana Jara en la previa al diálogo convocado por Ollanta Humala