Humala ha rechazado las acusaciones de reglaje a opositores. La Revista Correo Semanal hacía referencia a apristas y hasta a la vicepresidenta de la República, Marisol Espinoza. Sin embargo, no debemos olvidar que líderes campesinos e indígenas también han hecho denuncias del mismo tipo. El Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS) recuerda esto.

Los opositores al megaproyecto Conga en Cajamarca han denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que son víctimas de reglaje y espionaje por personal policial. En el 2012, la revista Caretas reportó la existencia de documentos de inteligencia que señalaban a Marco Arana, líder de Tierra y Libertad y opositor al proyecto de Yanacocha, como "personaje central que aglutinaría presuntos esfuerzos conspirativos". Además, se mencionó a otros miembros del Comando Unitario de Lucha de la Región Cajamarca como Ydelso Hernández y Edy Benavides.

esta era la lista del informe de inteligencia

En el 2013, las rondas y comunidades campesinas de Cajamarca, que se oponen también a Conga, denunciaron el reglaje a sus líderes y defensoras legales. En una comunicación del 19 de febrero del 2014 ante la CIDH, las rondas campesinas denuncian amenazas de muerte de efectivos de la DINOES a la familia Chaupe-Acuña. En mayo del 2014, la CIDH otorgó medidas cautelares a favor de 46 líderes cajamarquinos, en las que se requiere al Estado peruano garantice la vida e integridad de los beneficiarios. 

El 22 de diciembre de 2014, Ydelso Hernández, beneficiario de las medidas cautelares y presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú (CUNARC-P), denunció ante la CIDH que su audiencia en el Juzgado Penal Supraprovincial de Jaén se había suspendido. La Oficina de Inteligencia de la Comandancia Rural PNP-Jaén habría tenido información sobre una protesta de ronderos en los alrededores de dicho juzgado. Con ello, se comprueba que personal policial continúa con los reglajes y seguimientos ilegales contra dirigentes ronderos e indígenas.

En el caso del seguimiento a opositores, esta información llegó a través de un reportaje periodístico. En el caso de los líderes campesinos, ronderos, indígenas y ambientalistas, las denuncias se hicieron en su momento y este caso está en la CIDH. Este tipo de reglaje también debe investigarse.


(Foto de portada: Manuel Ramos)


Notas relacionadas en LaMula.pe:

Yanacocha se pronuncia luego de perder contra Máxima Acuña en la Sala Penal de Cajamarca.

Cajamarca: Se hizo justicia para Máxima.

Conga: El Estado peruano no cumple con proteger a comunidades y rondas campesinas.