Conocido es que el Perú es uno de los tres país más vulnerables al cambio climático. A pesar de eso, todavía son pocos los esfuerzos desde el Estado para proteger nuestra biodiversidad (recordemos que este gobierno ha propuesto la reducción del Parque Nacional Cerros de Amotape).
Existen peruanos, no obstante, que de forma desinteresada dedican buena parte de su tiempo a cuidar nuestra flora y fauna. Así, muchas playas, bosques, humedales y otros ecosistemas son protegidos desde hace varios años de manera solidaria y particular.
Ahora, el trabajo silencioso de estos 'guardianes de la naturaleza' podrá estar al alcance de todos, gracias al libro Conservamos por Naturaleza: 10 años promoviendo la conservación voluntaria en el Perú escrito por Bruno Monteferri y Jack Lo y editado por la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA).
Puedes descargar una versión digital del libro aquí.
Dentro de la publicación podremos encontrar relatos inspiradores como el de Tiburcio Huacho, adjudicado con una de las Cuatro Concesiones de Ecoturismo de Madre de Dios en el 2004. Él, junto a su esposa, se ha encargado de proteger su concesión de la tala y la pesca.
El libro cuenta, además, con hermosas imágenes que recrean la riqueza de nuestra biodiversidad. Conservamos por Naturaleza: 10 años promoviendo la conservación voluntaria en el Perú se presentará el 1 de diciembre a las 7:30 p.m. en la Galería Dédalo de Barranco.
- notas relacionadas en lamula.pe:
7 efectos del cambio climático en el Perú
800 distritos sufrirán efectos del cambio climático en el Perú
"El gobierno debe reconocer la contribución de los indígenas en la protección de los bosques"
"Recorte de Cerros de Amotape vulnera áreas naturales protegidas en el Perú"