En el 2011 River Plate de Argentina descendió por primera vez en su historia a segunda división. Uno de los equipos más grandes del continente sufrió una crisis profunda y la solución requirió reformas profundas en todos los niveles del club. Hoy es finalista de la Copa Sudamericana 2014 tras ganarle 1 a 0 a Boca Juniors en el Estadio Monumental.
River sobrevivió al 2011 para en el 2014 campeonar en el torneo final y tener un cupo para la Copa Libertadores 2015. Tres años de trabajo le costó al equipo más campeón de Argentina lograr triunfos luego de dos años de crisis economica, institucional y futbolística.
La BBC publicó un interesante informe sobre el renacimiento de River Plate y esta redacción se preguntó: ¿qué lecciones deja este proceso de desarrollo que el fútbol peruano pueda imitar/mejorar? El problema peruano es más grave pues representa décadas de derrotas y atrasos. Sin embargo, las mejoras en River puede ser una ventana para mirar ejemplos de crisis de federaciones que salieron adelante luego de reformas institucionales.
- El problema: los dirigentes
Rodolfo D'onofrio llegó a la presidencia del 2013 con el objetivo de equilibrar las deudas que aquejaban al equipo desde 2011. Cuando vuelven a primera división, en el 2012, logró comprar y retener jugadores que al final fueron claves para volver a primera división por todo lo alto. Teofilo Gutiérrez fue uno de ellos.
Por supuesto, en el Perú el cambio fundamental sería sacar a Manuel Burga de la FPF. Los nudos de poder en la élite de la FPF no respeta orden de la institución, los cargos se compran con favores y jugadas políticas y así el torbenillo de malos manejos sigue.
Los dirigentes son responsables directos del éxito o fracaso de sus equipos.
- Hasta luego, Bengoechea
Para que un equipo surja y salga adelante necesita, pragmáticamente, goles y un buen entrenador. Por eso, como observa la BBC, el juego de River mejoró con la llegada de un excrack del club a la dirección técnica: Marcelo "el muñeco" Gallardo.
A través de un juego ordenado y defensivo, Gallardo logró no perder en 23 partidos y revivió esa llama que necesita todo equipo para ganar y salir campeón.
Bengoechea no es el problema: es solo la punta del iceberg. Perú ha tenido excepcionales jugadores, pero desde Juan Carlos Oblitas ningún entrenador logró una selección regular y que destaque en torneos enteros y no solo en partidos esporádicos. Este problema tendría otra causa: la falta de jugadores. Sin un universo de mínimo 25 deportistas de nivel mundial y sin entrenador de primer nivel es difícil llegar a un mundial.
- La mente
Recuperar la confianza de los jugadores en el fútbol, en la camiseta de River, en la historia del club y en su importancia para Argentina y el continente, fue crucial para el renacer de la institución bonaerense. River usó a figuras reconocidas del club, de la mano de un buen manejo mediatico y mejora futbolistica, para recuperar el prestigio perdido por la derrota y el descenso.
Junto al mencionado DT Gallardo, por ejemplo, el uruguayo Enzo Francescoli, una de las estrellas históricas más relevantes de River Plate, fue designado manager. Es decir, el cl.ub apostó por su historia y su tradición, y lo hizo con claridad
Perú, por otro lado, vive inmerso en apatía y desgano por los 35 años de fracasos y alegrías breves. La emoción de los partidos finales y el desenlace negativo de estos ha ocasionado que el hinchaje peruano parezca masoquismo y los hinchas parecemos sociópatas. ¿Cómo recuperar la confianza a la que la BBC se refiere?
- Fútbol
El fútbol lo hacen los jugadores. La BBC enfatiza en las figuras del arquero Marcelo Barovero, el delantero colombiano Teo Gutiérrez y los volantes Leonardo Pisculichi y Carlos Sanchez.
La selección peruana no tiene un universo amplio de jugadores de primer nivel, Los planteles contrarios tienen a los mejores jugadores del mundo: la Argentina de Lionel Messi, el Brasil de Neymar y el Uruguay de Suárez. Estos equipos le han sacado demasiada ventaja al equipo peruano, por las razones anteriores, pero también porque el Perú no tiene jerarquía internacional más allá de Jefferson Farfán, Paolo Guerrero y Claudio Pizarro. Se necesitan más de tres jugadores de primer nivel.
- Los jóvenes
La apuesta de River por sus canteras y semilleros le dio mucha potencia al equipo, y estos jugadores han crecido en el proceso, aportando potencia y velocidad a su juego de ataque. Funes Mori y Kranevitter son los más destacados, pero no los únicos.
Este es tal vez el punto más importante de los discutidos en medios las últimas semanas. ¿Debe Perú apelar a la juventud de Yordy Reyna, Jean Deza, Christian Benavente? ¿Se viene una transición seria? Es cierto que todavía esperamos la explosión de André Carrillo y Paolo Hurtado, que deberían en la Copa América mostrar su mejor nivel con la selección y ver este torneo como un entrenamiento hacia las eliminatorias. Pero también lo es que Perú (esto quedó claro en el segundo partido con Paraguay) tiende a jugar mejor cuando sus figuras históricas no están en la cancha. Y si no mejor, tiende a jugar con más apetito, más entrega y más ganas, y esas son sus mejores cartas.
- Notas relacionadas en Lamula.pe: