Instaurado en 1955, el World Press Photo se ha convertido uno de los premios más distinguidos del fotoperiodismo. En febrero de cada año, cientos de fotógrafos de prensa alrededor del mundo compiten por hacerse de este galardón. Pese a que el fallo del jurado suele generar debates, lo cierto es que las fotografías de este concurso mantienen un estándar alto en cuanto a calidad de imagen, sensibilidad y tratamiento del objeto o paisaje capturado.
El certamen se divide en cerca de diez categorías, y en cada una se presentan miles de imágenes en competencia. Con el fin de entregarnos una muestra aún más selecta, la revista Quesabesde ha decido seleccionar únicamente las diez fotos más impresionantes del concurso. Para esto, diez expertos en el tema (ocho fotógrafos reconocidos y dos profesionales vinculados con el World Press Photo) fueron consultados. Y estas son las imágenes elegidas:
- 1
“Shannon”, de Abbie Trayler-Smith.
Segundo premio en “Retratos posados” (individuales).
Elegida por Silvia Omedes, presidenta de Photographic Social Vision. Para ella este “es un retrato potente, directo y muy valiente. Nos sirve para explicar que los conflictos internos y domésticos también nos ayudan a reflexionar.”
- 2
“Healing Bobby”, de Peter van Agtmael.
Segundo premio en “Retratos robados” (reportaje)
Elegida por Abbie Trayler-Smith, fotógrafa profesional."Lo que me gusta de esta historia es que no ves sus heridas ni su cara desfigurada, sino que le ves a él como una persona normal en su vida diaria", cuenta Trayler.
- 3
“Escape”, de Danila Tkachenko.
Primer premio en “Retratos posados” (reportaje)
Elegida por Oriol Segon, autor de la muestra documental "Young patriots".
Esta fotografía pertenece a una serie de imágenes que documenta el estilo de vida de las personas que viven a la intemperie en los bosques rusos. “Es un trabajo que evoca muy bien lo que representa el aislamiento de las personas", señala Segon.
- 4
“Black Gaza”, de Gianluca Panella.
Tercer premio en “Noticias generales” (reportaje)
Elegida por David Airob, fotógrafo de La Vanguardia.
“Me gusta la originalidad al abordar el tema y que lo haga de un modo tan atrevido a nivel lumínico", indica Airob. La imagen muestra una calle en Gaza que ha quedado a oscuras luego de un apagón, debido a la mala infraestructura del lugar que depende de la energía que llega con cuentagotas desde los países árabes vecinos.
- 5
“Final embrace”, de Taslima Akhter.
Tercer premio en “Noticias de actualidad” (individuales)
Elegida por Eugeni Gay.
El escenario es la destrucción del Rana Plaza de Daca, donde cientos de trabajadores quedaron atrapados. Esta fotografía muestra el abrazo de una pareja en los momentos finales. “Es una imagen muy poética que habla de la muerte, del amor, de la desesperación, de aferrarse a la vida...por otro lado, recordemos que esto ocurrió en el derrumbe de un edificio en Bangladés debido a las malas condiciones en que estaba. Tampoco hay que olvidar que había empresas textiles españolas implicadas", señala Gay.
- 6
“Rebels attack government checkpoint”, de Goran Tomasevic.
Primer premio en “Noticias de actualidad” (reportaje)
Escogida por Eloy Alonso, reconocido fotógrafo español.
“Este excelente trabajo muestra la esencia del reportero de guerra en primera línea”, destaca el especialista.
- 7
“A Portrait of Domestic Violence”, de Sara Naomi Lewkowicz.
Primer premio en “Temas contemporáneos” (reportaje)
Elegida por Erik De Kruijf.
La imagen muestra la violencia familiar; pero también a la fotógrafa detrás de la cámara que observa, pero no interviene.
“¿Cuál debería ser el rol del fotógrafo? Creo que esta foto en particular plantea este interrogante más claramente que ninguna otra en la muestra. Yo no tengo una respuesta para esta pregunta", concluyó De Kruijf.
- 8
“Mother and Son”, de Denis Dailleux.
Segundo premio en “Retratos posados” (reportaje)
Elegida por Eduardo Momeñe, quien refirió sobre la imagen:
"Se trata de una fotografía que me llega. Me es difícil racionalizar una imagen fotográfica, pero está bien resuelta, es directa, permite a los rostros y a los cuerpos que se expresen.”
- 9
“Typhoon Survivors”, de Philippe Lopez.
Primer premio en “Noticias de actualidad” (individuales)
Elegida por Muhammed Muheisen.
La imagen muestra mujeres filipinas cargando imágenes de santos por parajes desolados. "Cuando vi [la foto] sentí la tragedia reflejada en las caras de las personas retratadas", contó Muheisen.
- 10
“Typhoon Haiyan”, de Chris McGrath.
Primer premio en “Noticias generales” (reportaje)
Elegida por Alfons Rodríguez.
La imagen muestra la tragedia que dejó el tifón Haiyan en Filipinas: más de 6.000 muertos y cuatro millones de desplazados internos. “He vivido estas situaciones, y la foto de McGrath refleja a la perfección esa sensación tan difícil de mostrar en una imagen", contó Rodríguez.
(foto de portada: Oriol Segon)
- notas relacionadas en lamula.pe
John Stanmeyer ganó el World Press Photo 2014
“La historia de cada persona está escrita en el rostro”
Corazones rojos, corazones rotos