Las imágenes de los cuatro comentaristas en el hueco en una pista de La Victoria causaron un revuelo en Twitter y Facebook con la misma opinión: el periodismo peruano es un desastre, todo es un show mediático y que estos jóvenes estudiaron cinco años por las puras. Todos en coro burlándose de estos reporteros, que deben haber pasado un día terrible pues los han tildado de "huecos" hasta el cansancio.

se ha hecho una página de facebook llamada 'el hueking'
Mientras todos se ensañan con estos inexpertos reporteros, nos olvidamos de una problemática mayor: ¿acaso nadie ve las portadas idénticas de diversos periódicos, que desinforman sin asco? ¿O la entrevista de Beto Ortiz a Luis Castañeda en un lejano cerro por pura jugada política? ¿El fondo musical de iglesia evangélica que puso de fondo Nicolás Lucar a la "confesión" de robo que hizo el congresista Michael Urtecho, en señal abierta?
¿Está mal nuestro periodismo? Pues eso lo vemos de sobra a diario en las portadas de los medios más influyentes del país, que apuestan por el amarillismo y/o la desinformación. Así que ¿por qué nos indigna que cuatro reporteros repitan su actuación ante la noticia pero no, por ejemplo, que El Comercio saque en portada una mentira (desbaratada luego por el periodista Gustavo Gorriti en un artículo en Caretas)?

captura de la web de idl.
El periodismo es un show
No nos indignamos con aquello que es moneda corriente en la prensa peruana, porque nuestros ojos están puestos en el show. Estamos acostumbrados al espectáculo, a que los medios nos den muertos, asaltos y, sobre todo, estamos siempre listos para acusar el ridículo. Qué peruana es la 'chacota': ver la viga en el ojo ajeno, burlarnos sin piedad de lo que más ruido hace y olvidarnos así de la noticia, del periodismo, de la información.
"Veo una falta de cálculo ante la posibilidad de hacer el ridículo. No se dan cuenta. El periodismo peruano ha estado mucho peor antes, pero el editor debe darse cuenta por dónde va la jugada común y evitarla", comenta a LaMula.pe Orazio Potestá, profesor de periodismo de la Universidad de Lima.

#findelperiodismo
Es un tema de medios, sí. Apunta directamente a editores y directores de noticias que, por supuesto, sabían que los reporteros anteriores se habían metido al hueco. Su lógica es entonces: Si él se metió, ¿por qué tú no? Esa es la "competencia en la cobertura" que nos proponen. El reporterismo en televisión, así, no es periodístico, es un show, un espectáculo donde el periodista es un presentador, un títere que tiene que meterse en un hueco, tomarse un extracto de rana o bailar con el entrevistado para que la escena sea completa y entretenga.

facebook de rpp noticias
Este periodismo de show se hace mucho en Estados Unidos. Los reporteros gringos son de guerra, de combate, y se meten al centro de los huracanes para captar -y transmitir- la magnitud del desastre. Esto sería una ridícula copia de ese género, lo que, por supuesto, no exime de responsabilidad a los periodistas de la foto, pues no se escapan de otro asunto clave: los que se convirtieron en noticia fueron ellos, viviendo felices su momento en el hueco (#huequing!), sin importarles ni el ridículo, ni el bullying de memes que se han buscado, ni, claro está, la noticia.
- Notas relacionadas en Lamula.pe: