- hecho en perú
El primer disco peruano dedicado a la música de Soda Stereo se tituló “Tan intacto como ayer: Tributo Soda Stereo hecho en Perú” (2006). Lo realizó un fan. No podía ser de otra manera. Ese fan es el periodista Juan Carlos Cabrera. Lo identifican como un conocedor a fondo de Soda.
Eduardo Chávez Gutiérrez entrevistó a Cabrera, ello se encuentra en el FB del colega. Copiamos un fragmento:
“ECHG: ¿Cómo surge tu gusto por Soda Stereo?
JCC: Fue en agosto de 1986. Yo tenía 9 años y vivía en Tarma, una provincia de Junín donde sólo teníamos 2 canales de televisión y 3 emisoras de radio. Descubrí a Soda Stereo en la tele, viendo el concierto de Nada Personal en Obras Sanitarias, que solían repetir hasta el hartazgo en la filial local de América Televisión y como en esa época no teníamos VHS, grabé el audio en un casete para poder escuchar la grabación cuantas veces quisiera. Recuerdo que apenas los vi me volaron la cabeza y me mostraron un mundo que yo desconocía, a pesar de que a esa edad ya escuchaba mucha música. Pedí sus dos primeros LPs como regalo de navidad y mi mamá accedió a comprármelos. Ahí comienza el romance que seguí fielmente hasta 1990… Fue, es y será mi banda predilecta.
ECHG: Hay bandas musicales que de alguna manera llegan a cambiar nuestras vidas ¿Soda cambio tu vida en algún aspecto?
JCC: Soda Stereo me volvió fan de la música, me hizo coleccionista, me ayudó a explorar y a descubrir artistas que luego se convertirían en mis favoritos. Gracias a Soda Stereo he conocido gente que ahora es importante en mi vida. La pasión por la banda hizo que me gastara los ahorros de mi vida y la plata que no tenía produciendo un disco tributo con 14 bandas peruanas, sólo por el simple placer de hacerlo. El esfuerzo valió la pena, se lo di a Gustavo Cerati y a Zeta Bosio en las manos, la revista Rolling Stone le dio 3 estrellas y media (una puntuación por demás decente), MTV habló del disco en un especial sobre el trío como ‘el único disco tributo a Soda hecho realmente por un fanático’, y fuimos mencionados en el último libro dedicado a la vida de Cerati”.
Luego, Cabrera nos ha hecho conocer que tuvo el gusto de realizar ese proyecto con la valiosa ayuda de Erika García, Javier Vasquez L, Antonio Alban y Lucho Ch.... "realizando fiestas, parrilladas y hasta con un préstamo bancario, solo por puro amor y pasión a la banda de nuestras vidas". Les alcanzó para un tiraje modesto pues su compensación fue solo "generar sonrisas y sorpresas en el trío, por un producto que solo buscaba homenajear su trabajo de tantos años".
ARCHIVO DE RADIO PANAMERICANA
Las 14 bandas que participaron en el disco son: D’mente Común, Cardenales, Ni Voz ni Voto, Campo de Almas, Textura, Zvook, Inyectores, Catervas, Theremyn_4, Dalevuelta, Wayo, Abrelatas, Menos Uno y El Aire. Elegimos algunas de sus versiones:
Cardenales: Final caja negra
“Final caja negra es una frase donde la verdad se descubre así misma, toda una melodía, una mirada en espiral hacia el pasado para darle tributo a Soda Stereo, una banda que no deja de ser eterna y musicalmente exacta para nuestro idioma”
Lucho Taype. Guitarrista.Textura: En la ciudad de la furia.
“Soda Stereo es una de nuestras principales influencias musicales, su estilo hizo que muchos músicos, al igual que nosotros, se animen a formar una banda de rock. Esta versión tiene mucho de nuestro sonido y de aquella fórmula ochentera que el trío puso en el disco ‘Doble vida’”
Johnny Christopherson (Bajista)Theremyn_4: Secuencia Inicial.
“Soda Stereo es una de las influencias más antiguas que tengo. Y sin duda, ‘Dynamo’ es el mejor disco de la banda. Es eléctrico, electrónico, oscuro y pop. Escogí ‘Secuencia inicial’ porque me hace recordar/analizar que no hay nada más sobrecogedor que una secuencia de números en orden aleatorio que darán pase a algo nuevo, a algo que va cambiar todos los parámetros”
José Gallo (Máquinas)Abrelatas “Claroscuro”.
“En lo personal ‘Claroscuro’ siempre fue una canción que me llamó la atención desde que escuché la versión en vivo, era diferente, sobre todo la voz, y me pareció un poco más accesible a nuestro estilo…”
Christian Vargas (Batería, teclados y voz).- desafiando al rito/ vuelo stéreo
cortesía archivo de juan carlos guerrero
No un solo un tributo, sino dos. Juan Carlos Guerrero, conocido comunicador y productor de los dos discos –lanzados por separado- “Tributo a Soda Stereo” (2007), siempre ha sido un desmedido.
Por qué decidiste hacerlo, le pregunto a Guerrero. “La segundad mitad de los ochenta como muchos estudiantes universitarios de la época me pasé escuchando a Soda Stereo en Radio Panamericana donde los apodaron ‘la trilogía del rock’ y bailando en las fiestas ‘los hits de moda’ que ellos generaban. De hecho la música de los Soda… estuvo presente en algunos pasajes de mi vida que siempre recuerdo, así en 1985 en la empresa donde practicaba mis compañeros más antiguos me llevaron a una reunión con los directivos de ésta para abordar el tema salarial, esa tarde antes de salir rumbo a la reunión por alguna razón estuve escuchando el primer álbum de Soda y el tema ‘Dietético’ me pegó con la frase ‘el régimen se acabó, se acabó’, eso me alentó para apoyar la exigencia de mejoras salariales de mis compañeros…jajaja...Otro momento fue saber del embarazo de mi ahora esposa, de nuestro primer hijo, cuando los vimos por primera vez en vivo en el Amauta...”
"... En ese contexto sentía que de alguna manera tenía una conexión con la banda argentina, así que cuando Paco Samillán, Gerente de la disquera TDV Media & Entertainmet (subdivisión de la desaparecida fábrica de discos TDV) me convocó para encargarme el proyecto ante la llegada de la banda a Lima en su gira de reencuentro, me entusiasmó la idea porque además sentía que hacer un álbum tributo a Soda Stereo en un momento tan trascedente era como el reconocimiento al trabajo que había desarrollado entre el 2002 y el 2007 produciendo varios álbumes, tanto de tributo como recopilatorios, con bandas locales”.
Guerrero confiesa que las condiciones planteadas para desarrollar el proyecto pintaban interesantes pues se ponía a disposición la sala de grabaciones de la disquera a cualquier hora, “al personal de ésta bajo mi dirección y me daban la libertad de escoger a los artistas… asumí el reto de construirlo consiguiendo a los más apropiados para ello, no fue tan fácil, en fin, el asunto se echó a andar y teníamos solo un mes para hacerlo realidad antes de la llegada de los argentinos a Lima…”.
“A diferencia de los discos que yo había producido hasta entonces para mi propio sello discográfico Zona103 Records, el nuevo proyecto era hacer un disco comercial, un disco que tenía que estar pensado para que se agote pronto, tendría que contar con la participación de ‘nombres conocidos, masivos, mediáticos o fácilmente identificables por el público’. Bajo este concepto envié una comunicación masiva vía email a todos los artistas musicales que puedas imaginar… el primero que respondió a la convocatoria fue Diego Dibos. ¡Wow…! Un artista pop-rock conocido me había contestado afirmativamente y eso me alentaba a pensar que ‘comercialmente’ la producción empezaba con buen pie… Sin embargo, esa fue la primera y única respuesta que recibí en tres días de toda la larga lista de probables participantes que deseaba tener en mis discos.
No me desalenté y me avoqué a una búsqueda más personalizada, siempre pensando en encontrar ‘nombres’ y así conseguí la participación de Rafo Raez, Voz Propia, Pelo Madueño…”.
Acucioso Guerrero se puso a chequear su colección de discos buscando bandas que ya habían grabado temas de Soda, y las encontró: Diazepunk, Urbania, Ricardo Brenneisen –en esa época, ex Dolores Delirio-.
“Los contacté de inmediato y los convencí de participar… En el camino conocí a Pepe Alva, recién llegado de los EE.UU., de estar en la Universal, le hablé y lo convencí para que su primera performance discográfica en Perú sea grabar para el tributo a Soda Stereo”. Agotada la anterior posibilidad, ni corto, ni perezoso volteó la mirada a bandas ignoradas por los medios, y las fue incorporando, fueron los casos de Era, Tonka o Retrovisor. Y agregó, finalmente, a su recién creada banda: Los Drugos.
Luego hizo un listado de hits de Soda. “Lo repartí entre los artistas de acuerdo a las características de su estilo o a su preferencia por algún tema con el cual se sentían más identificados. Quizá una de las acciones que facilitó las cosas fue que todas las bandas y artistas tuvieron libertad plena para hacer sus versiones sin ningún condicionamiento y algunos de ellos en sus propios estudios de grabación”.
Como en todo proyecto no faltaron los inconvenientes o los problemas, Juanca logró superarlos incluso ‘metiendo mano a su bolsillo’ como nos confiesa, hasta arriesgando su otro trabajo para ‘escaparse’ a supervisar las grabaciones. “En verdad ya estaba embalado y mi característica terquedad me impulsaba a seguir adelante como sea…”.
Recuerda que uno de los momentos más tensos fue cuando la disquera le dijo “que había la posibilidad de tener un stand dentro del Estadio Nacional durante el show de Soda para vender los discos pero para ello había que tener ‘algunos otros nombres más importantes’ en el track list. Cosa que era imposible pues la producción ya estaba casi en proceso de masterización y el show estaba literalmente encima… al proyecto solo le quedó correr de la manera como estaba planeado. Y editado el disco, se agotó. Felizmente”.
Logrado el objetivo solo quedaba hacer llegar los discos a Soda. “Después de haber repartido los discos por docenas a los medios de comunicación y habiendo conseguido que se vendieran a precio popular en los quioscos de periódicos con publicidad incluida en un diario de circulación nacional, planeamos con Paco una estrategia para llegar a la banda”, lamentablemente no funcionó y solo optaron por dejarles paquetes de discos en la recepción del hotel que los alojó.
“Nunca supimos si llegaron a su destino o cuál fue la opinión o reacción de la banda o del mismo Cerati” concluye Guerrero. Lo que queda es poner unas muestras sonoras de los discos.
- La ciudad (blanca) de la furia
La primera ciudad del Perú donde tocaron los Soda fue Arequipa, ciudad amante del rock de Argentina. La fecha: 12 de noviembre de 1986. En “Cerati En Primera Persona” (2012), libro de la periodista Maitena Aboitiz, “Gus” dice:
“Tuve la oportunidad de ir por Perú, por lugares que hace mucho que íbamos, salir un poco de las mismas capitales, que son pasos obligados… Pero que, también, en algunas ocasiones, como hice en algunas de esas giras monstruosas con Soda Stereo, nos llevaban a hacer giras y recorridos por el interior del país. Y ahí te encontrás con cosas que nunca hubieras imaginado que existían.
Arequipa está como dividida en dos comunas diferentes, cada cual tiene su representante, su gobernador o como se llame y a mí me tocó una parte, ¿no? Y ellos me entregaron como una especie de ‘ciudadano ilustre’, después de muchos años de ir ahí. Lo cual también está buenísimo porque es un lugar que me gusta mucho, Arequipa. Fue muy divertido estar ahí con esa gente esperándome desde hacía mucho rato”.
SODA EN AREQUIPA
¿Y a quien no le va gustar la bella Arequipa? Cerati la disfrutó incluso después de bajarse de sus escenarios, así, en una ocasión –corrían los noventas- algunos fans tuvieron la oportunidad, después del concierto en el estadio Mariano Melgar, de sentarse un rato con él en una mesa del Blues Bar.
Años después, en 2008, Arequipa se hace presente con el “Disco tributo a Soda Stereo. La ciudad blanca de la furia” (Repsycheld / TDV). Tardó pero llegó… “Hoy, a 21 años de su primera visita, los muy jóvenes admiradores de la música de Soda Stereo demuestran cómo fueron influenciados a través de los años por esos vinilos, esos casetes y esa música que inundó las radios durante dos décadas. Este tributo es una manera de retribuirles a estos tres músicos todo el cariño recibido”, se lee en la contratapa del disco.
CORTESÍA DE ABDEL DE LA CRUZ
Hablamos con la persona que trazó el concepto del proyecto y produjo el tributo arequipeño, Abdel de la Cruz Márquez, a sazón también músico –de bandas como Fobya, entre otras- y organizador de conciertos.
“El proyecto de editar un disco tributo de una de las bandas más importantes del rock latinoamericano con bandas de Arequipa, nace por oposición al bien llamado centralismo, ya que en el año 2006 sale un disco tributo llamado Hecho en Perú (NdeR: se refiere a “Tan intacto como ayer: Tributo Soda Stereo hecho en Perú”), que solo contaba con bandas limeñas. Es por ese motivo que en marzo del 2007 decido hacer un disco tributo totalmente regionalista (o sea arequipeño). Esto sucede unos meses antes que salga la noticia del reencuentro de Soda Stereo, la cual anunciaba que en setiembre harían la gira”.
Abdel dice que la fábrica de discos que lo fabricó le retrasó la entrega del material cuatro meses, “finalmente se lanzó en enero del 2008” (año que se indica en la contratapa del álbum). “Lo mejor de este material es la homogeneidad y la producción gracias a nuestro amigo Andrés Tapia del sello Repsycheld –NdeR: sello de Lima-”.
“El motivo principal porque realmente se hizo el disco fue porque Arequipa había sido la primera ciudad del país que albergó en vivo a Soda Stereo, dando así su primer concierto en nuestro país, marcando con ello, definitivamente, el gusto musical del ciudad. Y el gusto de Gustavo Cerati, ya que declaró que era una de sus ciudades favoritas; en el DVD “Ahí vamos” hace una extensa reseña de nuestra ciudad”.
Tampoco se sabe si los Soda conocen este tributo. “Según Andrés Tapia, un amigo suyo entregó este disco a las manos de ‘Zeta’ Bosio, quien expresó que era una sorpresa grata. No sé si realmente Cerati llegó a verlo” concluye De la Cruz.
Las artistas arequipeños que participaron en este cuarto tributo fueron: Carga Ligera, Comfuzztible, Magenta, Deglane, Orquídea, Xtremo, Los Austin, Aero, Enduro, Umano, The Exitosos, Fobya y, un invitado argentino: Christian Van Lacke –residente en Lima-. Que mejor que cerrar la audición con uno de los temas más redondos del disco, casualmente de la banda de Abdel, Fobya…
- notas relacionadas en lamula.pe
Se nos fue el hermoso: Gustavo Cerati
Publicado: 2014-09-07
En nuestro país la mayor cantidad de discos de tributo a un músico o a una banda extranjera son los dedicados a Soda Stereo. Aún más, Perú es el país donde se han hecho más homenajes discográficos a la banda argentina que tenía en Gustavo Cerati su principal compositor y líder indiscutible. LaMula.pe te presenta un informe sobre esos discos.
Escrito por
Wili Jiménez Torres
Wili Jiménez Torres de Lima (Perú) es Comunicador Social, dedicado a la música y +
Publicado en
Redacción mulera
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.