#ElPerúQueQueremos

foto: presidencia perú / flickr

3 formas de resistirse a Humala citando a Humala

Algunos todavía siguen reclamando el cumplimiento de promesas electorales del actual Presidente de la República.

Publicado: 2014-07-01

A estas alturas, a casi tres años desde que Ollanta Humala Tasso asumió la Presidencia de la República del Perú, el eco de sus promesas electorales aún resuena. Y no sólo entre los que añoran la "gran transformación". En este caso, se trata de opositores a las reformas que ha emprendido el gobierno en salud y educación, de un lado, y de la orientación de la cartera de Interior, con el reciente ingreso de un exmilitar, Daniel Urresti, en el cargo de ministro.

Cipriani reclama incumplimiento de promesa de Humala

captura de youtube

El cardenal Juan Luis Cipriani rechazó la aprobación del protocolo para el aborto terapéutico, una norma pendiente en el sector salud, que regula la provisión de servicios médicos para la interrupción del embarazo en casos en que la vida de la gestante esté en riesgo. 

Cipriani dijo que Humala Tasso y su esposa, Nadine Heredia, se comprometieron con él a no aprobar la guía técnica para la interrupción del embarazo. “Estuvieron en mi casa y se comprometieron a que este tema no se aprobaría en su gobierno”, dijo el cardenal sobre la reunión que se produjo en 2011. Una promesa que no fue pública, ni dirigida al electorado, pero que el cardenal atesora en su memoria y ahora, usa al sentir que "pierde terreno" en un debate sobre derechos de las mujeres.

Rectores contra reforma universitaria

foto: andina

El Congreso de la República aprobó la Nueva Ley Universitaria. La Asamblea Nacional de Rectores (ANR) ha mostrado su oposición acusando a esta propuesta legislativa de violentar la autonomía universitaria. El presidente de la ANR, Orlando Velásquez, afirmó que, como candidato, Humala Tasso garantizó a los rectores la defensa de la autonomía. ¿Qué se entienden por autonomía los rectores ? Que no haya reforma universitaria. Ni modo.

"Jamás un uniformado"

andina

Por otro lado, diversos especialistas en temas relacionados a la seguridad interna han criticado a Ollanta Humala por nombrar como ministros a exmilitares. El primero fue Óscar Valdés Dancuart, quien en un inicio fue ministro del Interior y luego pasó a ocupar el cargo de Jefe del Gabinete. El último es Daniel Urresti, quien llegó al gobierno como Alto Comisionado sobre la Minería Informal de la Presidencia del Consejo de Ministros y actualmente es ministro del Interior.

Al respecto, el general PNP en retiro, Remigio Hernani, afirma que “una cosa es ser militar y otra es conocer los temas de seguridad ciudadana, que los conocen algunos especialistas civiles, y policías también”. Por su parte, el exministro Fernando Rospigliosi señala que Humala sí prometió que ningún militar ocuparía cargos ministeriales. "En estos momentos las palabras de Humala no valen un centavo", dijo Rospigliosi.

Lo cierto es que la promesa de Humala, textual, fue "que los ministros de Defensa y del Interior serán civiles, en respeto al principio del control civil democrático sobre las fuerzas de seguridad". Urresti, como Valdés son militares en situación de retiro. Y si bien la formación en cuarteles es algo que no deja de pesar en el carácter y mentalidad -y muchas veces, en el proceder- de una persona, lo cierto es que el espíritu de la promesa está referido a que las personas designadas para cargos vinculados al orden interno deben estar fuera de la jerarquía -y el control- del fuero militar.

Como sea, ¿no hay mejores argumentos para oponerse a las reformas en educación?, ¿citar una pormesa privada de Humala es lo mejor que tiene el cardenal para continuar su prédica misógina ¿Solo pueden descalificar a los encargados de las carteras ministeriales por haber sido militares? Si nos quedamos en las promesas de Humala-candidato, no llegaremos a ningún lado.


Notas relacionadas:

#AbortoTerapéutico: El cardenal Cipriani y el control social.

Nueva Ley Universitaria será "bombardeada" por la ANR.

CNDDHH cuestiona nombramiento de Daniel Urresti.


Escrito por

Jorge Luis Paucar Albino

Periodista con especialización en Gobierno y Políticas de Salud (PUCP), miembro de la Red Labora y especializado en temas de cannabis.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.