#ElPerúQueQueremos

Humala anuncia modificaciones a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

En discurso ante la SNI, promete un nuevo paquete de medidas para agilizar la inversión y diversificar la economía. Se presentará en los próximos días.

Publicado: 2014-06-11

El presidente Ollanta Humala y el ministro de la producción, Piero Ghezzi, participaron hoy en la ceremonia por el aniversario del aniversario 118 de la Sociedad Nacional de Industrias. La expectativa era grande desde esta tarde, cuando se anunció su presencia en el evento (y se rumoreó la del Minitro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla). Se esperaba el anuncio de un paquete de medidas destinadas a "destrabar" las inversiones y promover el continuo crecimiento de una economía que de desacelera. 

Esas expectativas fueron defraudadas. O, en todo caso, pospuestas. Ni Humala ni Ghezzi dieron detalles; ambos se limitaron a anunciar que pronto se presentaría el paquete al Congreso para su discusión y aprobación. Aún así, las generalidades en sus respectivos discursos sí fueron significativas, y auguran un debate que quizá no resulte tan simple como esperan.

Ghezzi presentó el Plan Nacional de Diversificación Productiva (como ha hecho antes) afirmando, por un lado, que no se trata de "abandonar loas políticas que tanto bien nos han hecho", y por el otro que estas políticas necesitan "sofisticarse". Para el ministro, los problemas que enfrenta hoy el Perú no son los de 1990, y el modelo necesita fortalecerse porque "el piloto automático no nos va a llevar" a los objetivos de desarrollo planteados.

Ghezzi incidió en el tema de la desigualdad, refiriéndose a ella como una traba para la productividad. "En nuestro país tenemos una gran desigualdad, y una de las fuentes de esa desigualdad es la desigualdad productiva", dijo. Hay un sector moderno que convive con "un sector informal, rezagado, con empresas micros, con pocas ganancias de productividad", y cerrar esa brecha es una tarea fundamental.

Todo ello, continuó el ministro, debe hacerse en conjunto con la empresa privada, la academia, la sociedad civil y los trabajadores. Ghezzi no especificó cómo es que se llegará a un consenso entre sectores tan diversos, pero sí concluyó con una metáfora de coyuntura: "Nosotros [el Estado] podemos dar los pases, pero ustedes son los que meten los goles", le dijo a su audiencia.

Le tocó al presidente Humala poner un tono de moderado pesimismo a este discurso: empezó sus observaciones recordando a los presentes, y a la teleaudiencia, que en efecto la situación del país ha cambiado. La economía mundial se desacelera, los precios de las materias primas continúan a la baja y, en general, "el viento a favor de la década pasada" ya no está. "Este es un dato de la realidad que debemos afrontar", dijo el presidente.

En este contexto, añadió, la gran minería que ha sido uno de los principales motores del crecimiento continuará teniendo importancia capital, pero "la mejor manera de defender al largo plazo nuestra economía es tener un plan de diversificación", pues "necesitamos construir nuevos motores para consolidar el despegue".

Tras enfatizar, como había hecho Ghezzi, que el objetivo es impulsar y promover las inversiones desde el sector privado, Humala sí ofreció un nivel algo mayor de detalle. Las medidas que serán presentadas en los próximos días, dijo, serán "una nueva etapa dentro de as reformas que hemos venido implementando" e irán en tras direcciones fundamentales: modificación del sistema tributario para reducir costos de transacción; impulso a la inversión en sectores generadores de capital y empleo, como minería, hidrocarburos y telecomunicaciones; reducción de sobrecostos a través de la simplificación burocrática.

El detalle más significativo en lo dicho hoy por el presidente vino al final, y fue mencionado casi al pasar. "Adicionalmente", explicó Humala, "las medidas propuestas incluyen modificaciones a la ley de seguridad y salud en el trabajo", como parte del programa de agilización de la inversión privada y eliminación de trabas burocráticas.

Sin mayores especificidades, es difícil hacer un pronóstico sobre este aspecto del paquete. Pero el contexto hace suponer que estas modificaciones a las normas en vigencia para la protección de los trabajadores no pasarán inadvertidas ni quedarán libres de cuestionamiento. ¿Se avecinan nuevos vientos de conflicto? Para saberlo a ciencia cierta, habrá que esperar. Pero las probabilidades son altas. 


Lee también en LaMula.pe

"Mejoraremos la diversificación productiva"

"Alan García dejó al Perú en piloto automático"

Anuncio de medidas


Escrito por

Jorge Frisancho

Escrito al margen


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.