#ElPerúQueQueremos

"La unión civil incomoda a quienes no respetan la dignidad del otro"

Carlos Bruce considera que el cardenal Cipriani y los conservadores se han asustado con las opiniones y marchas a favor de proyecto de ley que beneficia a parejas del mismo sexo. 

Publicado: 2014-04-15

"Los beneficios que nosotros planteamos son el régimen de gananciales, la herencia, la seguridad social, la pensión, las visitas en establecimientos de salud, la toma de decisiones en las intervenciones quirúrgicas, entre otros", recuerda a LaMula.pe el congresista Carlos Bruce, autor del proyecto de ley de unión civil entre personas del mismo sexo.

El parlamentario recibió recientemente una amenaza de muerte, pero eso no lo amilanó y estuvo presente en la Marcha por la Igualdad. Durante el fin de semana, el cardenal Juan Luis Cipriani le exigió que se dedicara a beneficios 'provechosos' para el país. Ayer, una extasiada Martha Chávez lo retó a mostrar su homosexualidad. Mientras tanto, Bruce sigue adelante y considera que la reciente movilización a favor de la #UniónCivil es un paso adelante, por lo que el debate debe continuar en la sociedad y, por consiguiente, tiene que ser tomado en cuenta en el Congreso de la República.


¿Qué viene luego de esta expresión multitudinaria (la marcha por la igualdad), cuál debería ser el siguiente paso desde la sociedad civil?
Pues fortalecer lo que hemos venido haciendo. El debate y la lucha continúan en las escuelas, en las universidades, en las casas, en los centros de trabajo, con nuestros amigos, familiares, con nuestros compañeros de labores. Hay que entender que ganar la lucha por los derechos de los gays y lesbianas sólo es posible si seguimos uniéndonos y nos seguimos pronunciando. Si seguimos actuando en defensa de los derechos de otros.
¿Cómo crees que se debatirá tu proyecto en el Congreso?
Pues es una Comisión muy conservadora. Es muy probable que sin que lo digan, los ligados a las iglesias lleven el debate de acuerdo con sus creencias religiosas y éstos serán los principales en oponerse. Ahora, algunos líderes como Keiko Fujimori, han dado la libertad a sus congresistas al momento de votar. Nosotros igual lucharemos para que prime la defensa de lo legítimo y razonable.
¿Cómo hacer entender al público poco informado que este proyecto no le quita derechos a nadie, y que no habrá ningún 'daño'? 

Pues haciéndoles saber que no es humanista que se clasifique a las personas como de primera o segunda clase. El Perú es un Estado laico y la Iglesia Católica —como ninguna otra— no debe influir en las políticas públicas. Existe una ética pública y una ética privada, pero hay gente que quiere mezclar las dos cosas. Además, aclarando que acá no se está perjudicando a nadie, no se le quita ningún derecho a nadie, ni se van a producir las hecatombes que estos mismos grupos decían que ocurriría en los territorios donde ya se goza de estos reconocimientos.

Muchos ciudadanos están influenciados por los grupos religiosos con ideas anacrónicas, que hacen propuestas inconstitucionales y tiranas, lo cual es inaceptable en una democracia y sólo demuestra que no quieren que se escuche a las minorías para mantenerlas oprimidas.

Cipriani sugirió el fin de semana que te dediques a hacer proyectos que 'beneficien' al Perú, ¿qué opinas?

Lo que pasa es que el cardenal parece que no quiere ver que exactamente eso es lo que estamos haciendo. Creemos que se ha asustado, no contaba que iban a darse los informes favorables por parte del Ministerio de Justicia, la Defensoría del Pueblo, la Secretaria Técnica de la Comisión de Justicia del Congreso, y recientemente el de las Naciones Unidas. Ahí se han asustado y han empezado a hacer propuestas sin fundamento racional ni constitucional. 

foto: larepublica.pe

La congresista Martha Chávez también te ha aludido... ¿tanto incomoda el proyecto?

Sin duda. Somos una sociedad muy conservadora que al hablar de estos temas se aducen una serie de prejuicios y que de la misma manera incomodó a los conservadores en su momento, hechos como la lucha contra el racismo, la abolición de la esclavitud, la igualdad de los géneros, el voto a la mujer, a los analfabetos.

El proyecto incomoda a aquellos que al parecer no tienen respeto por la dignidad del otro. Aquellos que consideran que está bien ignorar y desconocer el derecho que tienen otros a ser felices. A que se amen y tengan la libertad de unir su vida con la persona que quieren.

No comprenden que aprobar este proyecto nos beneficia como sociedad...
Con nuestro proyecto es cierto que se benefician las parejas del mismo sexo. Pero hay que entender que con este proyecto de ley nos beneficiamos todos. Ya que lo único que va a pasar en el Perú —si esto se aprueba— es que seremos un país más decente, más digno, y eso nos hace mejor a todos, al ser más tolerantes. Habremos demostrado que sabemos tolerarnos en nuestra diversidad. Eso nos hará un mejor país, una mejor sociedad.
¿Le agregarías algo a tu proyecto?  

Pondría un artículo resumen que expresamente diga que a este mundo venimos a amar y a ser felices (risas).

Lee también:

La unión civil y la educación

Todo bien con que seas Martha Chávez... si no eres escandalosa

Razón de justicia, entrevista a Carlos Bruce


Escrito por

ALBERTO ÑIQUEN G.

Editor en La Mula. Antropólogo, periodista, melómano, viajero, culturoso, lector, curioso ... @tinkueditores


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.