#ElPerúQueQueremos

Así vive el olvidado pueblo tártaro en Crimea

La fotógrafa ucraniana Emine Ziyatdinova retrata la preocupación de un pueblo que teme con volver a ser deportado. 

Publicado: 2014-03-17

La fotógrafa ucraniana Emine Ziyatdinova retrató, hace unas semanas, a su madre llorando cuando escondía algunos documentos en una bolsa. "Se está preparando para dejar Crimea si tiene que hacerlo" afirmó al diario The New York Times. "Mi mamá está realmente en pánico y malestar. Llora todos los días, y piensa que vamos a ser deportados", sentenció la fotógrafa.

Las imágenes de Ziyatdinova sobre Crimea retratan el dolor de la minoría tártara. No se trata de una simple paranoia, es un miedo arraigado en la memoria. La historia del pueblo tártaro, una minoría musulmana que ahora representa sólo un 12% de los habitantes de la zona, no esta exenta de dramas: invasiones y represiones zaristas, hambruna y deportaciones soviéticas. Es el recuerdo que tienen los tártaros de Crimea sobre Rusia.

la abuela de Ziyatdinova, de 82 años, en diciembre 2013

En la década de los 40, los abuelos de Ziyatdinova -tártaros de Crimea- fueron deportados a la fuerza a Uzbekistán, donde nació la fotógrafa, su hermano y sus padres. Fueron las consecuencias de la deportación estalinista a Asia Central por su presunta colaboración con la Alemania nazi.

Tras la caída de la Unión Soviética regresaron a Serebryanka, un pueblo en el norte de Crimea. Pero la agitación en Ucrania, la intervención rusa en Crimea y el referéndum para que la región se anexione al territorio ruso, causan nuevamente un nerviosismo creciente. 

Y más ahora, cuando el Parlamento de la república autónoma ha aprobado hoy una resolución por la que se declara independiente de Ucrania y pide oficialmente la anexión de la península a Rusia, que Moscú no tardó en afirmar que reconocerá.

El sentimiento pro ruso ha crecido exponencialmente durante las últimas semanas. La fotógrafa afirma que, el verano pasado "nadie quería volver a Rusia". "Ahora vuelvo y hay psicosis masiva entre la población que quiere unirse a Rusia", señala al diario la joven de 26 años, tras regresar de EEUU donde estudiaba y trabajaba de freelance. 

En concreto, afirma que el sentimiento contra la población de Ucrania occidental está creciendo. "Los retratan como extremistas y fascistas", sentencia, y relata su preocupación por tener un pasaporte que señala como ella pertenece al oeste de Ucrania. "¿Voy a tener prohibido viajar aquí (Crimea)? ¿No voy a poder ver a mis padres o familiares?", se pregunta con preocupación. 

katibe, la madre de Ziyatdinova, llora ante su preoucpación por se deportada, 

Ahora, dos décadas después de que regresaran a la tierra de sus antepasados, sus padres se preguntan qué les espera. "Cada generación de los últimos tiempos ha tenido que empezar de cero y reconstruir sus vidas", explicaba la joven fotógrafa.

Por el momento, su madre tiene sus documentos listos. "Ella quiere irse, pero mi padre no. Así que se están quedando", afirma.

"Hay miedo al ingreso en la Federación Rusa. Toda nuestra historia con los rusos sólo nos ha traído tragedias. Éramos más de dos millones cuando el imperio ruso puso sus botas en la península hace tres siglos y ahora somos una minoría", señala.

soldados rusos en Bakhchisaray, Crimea.

Los tártaros no quieren oír hablar de un posible retorno a Rusia y consideran que el referéndum aprobado hoy no es ni legítimo ni democrático. "Los tártaros estamos en estado de shock. No podemos creer que hoy nos acostemos en Ucrania y el lunes nos levantemos en Rusia", señaló a Efe Jamzín Umarovich, jefe de Relaciones Exteriores del Medzhlis (Asamblea Popular de los tártaros de Crimea).  

La presencia de los soldados rusos hace temer lo peor. Los tártaros esperan que no ocurra con ellos la limpieza étnica que sufrieron los musulmanes durante los años 90 en Bosnia.

Ziyatdinova ha fotografiado a su familia y la comunidad tártara en Serebryanka -a unos 70 kilómetros al norte de la capital de Crimea - retratando reuniones familiares y escenas de la vida local: desde momentos de la vida de artistas tártaros hasta la crónica de su hermano, Aziz y su esposa, Aliye, para formar una familia. 

Mira aquí algunas de sus fotografías:

Otras noticias sobre Ucrania:

Ucrania: en el tablero de juego de Estados Unidos

Claves del conflicto en Crimea


Escrito por

Tamara Lasheras

Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.