#ElPerúQueQueremos

Mayorga se debe ir (pero no se irá, y ese es el problema)

Desmentido por el Minam, el Ministro de Energía y Minas no parece tener la autoridad necesaria para hacer su trabajo. 

Publicado: 2014-03-08

¿Qué está pasando en el gobierno?

Como si la crisis ministerial causada por los mentidos, desmentidos y final salida del premier Villanueva hace apenas unos días no hubiera sido suficiente, y como si los problemas de la recién estrenada ministra de la Mujer, Carmen Omonte, tampoco bastaran (a Omonte se le cuestiona su propiedad de acciones en empresas mineras), ahora el Minam parece estarse peleando con el Minem. Y la pelea es seria.

Para los que no están enterados, un breve recuento. Hace unos pocos días, el ministro de Energía y Minas, Eleodoro Mayorga, apareció en los medios anunciando que el gobierno iba a eliminar el requisito de un Estudio de Impacto Ambiental para las exploraciones de hidrocarburos que utilizan la técnica conocida como “sísmica”.

Según el ministro, en declaraciones que fueron recogidas por diversos medios de prensa, lo que sucede es que “las empresas saben lo que hacen”, y es hora de “pasar de la permisología a la acción” para agilizar las inversiones.

Coincidentemente, Mayorga hizo estas declaraciones en la reunión de presentación del “Libro Blanco de los Hidrocarburos”, preparado por Beatriz Merino para la Sociedad que agrupa a los empresarios del sector. Y coincidentemente también, esa es una de las principales recomendaciones que el documento hace. Y todos felices.

Todos, menos las organizaciones civiles que trabajan en temas ambientales, las comunidades potencialmente afectadas, los observadores imparciales, y muchos ciudadanos preocupados por el tema: las reacciones no se hicieron esperar, especialmente en las redes sociales.

Y es que se trataría, de llegar a concretarse, de un cambio significativo a la política del gobierno y de una neutralización (una más, hay que decirlo) de las normas establecidas para proteger a las comunidades y al medio ambiente, y garantizar que la explotación de recursos naturales se realice con atención a las necesidades locales.

Pero lo más significativo es que tampoco demoraron mucho las reacciones desde dentro del gobierno. Ayer por la tarde, el Ministerio del Ambiente lanzó -según se afirma, con el apoyo de la Presidencia- un comunicado que en pocas palabras le jala las orejas al ministro Mayorga por sus declaraciones. La reglamentación sobre los EIA aún se está discutiendo, dice el comunicado, y el Minam, que tiene mucho que ver en el asunto, aún no ha dado su opinión.

¿Qué está pasando? No lo sabemos. Pero hay dos posibilidades, y ninguna de ellas es favorable a Mayorga. Puede haber sido un desliz de su parte, llevado por el entusiasmo empresarial. Puede haber sido, de otro lado, un rápido retroceso del gobierno en los medios, a la luz de las voces de protesta que ya empezaban a alzarse.

En ambos casos, Mayorga debería estar ya en la puerta de salida del gabinete. Si el ministro se tomó la libertad de anunciar cambios tan significativos a una importante política de estado, debería ser despedido, pues no le sirve al gobierno ni como administrador ni como vocero político en un área donde las aguas del conflicto social están más que removidas. Y si es el gobierno el que le jala la alfombra al ministro, pues este debería renunciar, ya que le queda muy poca de la credibilidad necesaria para hacer su trabajo, tanto frente a los empresarios como a los demás afectados.

Ninguna de ambas cosas parece estar sucediendo (esperamos sentados). Pero independientemente de eso, el incidente revela una vez más la enorme inoperancia política que se ha instalado en el gobierno peruano, y no augura nada bueno para el recién nacido, y ya desfalleciente, gabinete Cornejo.

Muy, muy mal.


Escrito por

Jorge Frisancho

Escrito al margen


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.