Cuando el arte transforma la muerte en esperanza
Artista palestino interviene restos de los cohetes y misiles lanzados desde Israel en la Franja de Gaza para producir obras de arte con mensajes pacifistas.
El trabajo realizado por Mohamed al-Zammar, un artista plástico palestino, sencillo en su elaboración, difunde un mensaje que pretende enfrentar los prejuicios formados en torno a la población civil de Palestina, así como dictar un llamado a la paz a los diversos líderes políticos involucrados.
Al-Zammar, basurero de profesión, ha sabido aprovechar la "materia prima" que abunda en su país y que no ha dejado de llover desde el otro lado de la frontera en los últimos años.
"Mi mensaje para todo el mundo es que los palestinos no son terroristas, sino que aman la paz y la vida, y que aunque Israel esté atacándonos con misiles y bombas, y matando a mucha gente inocente, se puede lograr que un arma tenebrosa se convierta en una hermosa obra de arte", comenta Al-Zammar a la agencia Efe.
Como se sabe, en junio de 2007, Israel inició su bloqueo al territorio palestino, de unos 380 kilómetros cuadrados, y que alberga a cerca de un millón y medio de personas, como una reacción a la llegada al poder del grupo islámico fundamentalista Hamas, producto de las elecciones internas celebradas a fines de 2006.
En 2008, la operación “Plomo fundido” fue implementada por el estado israelí, que comenzó a desplegar de esta manera una gran ofensiva militar que —con muertes y destruccion de ambos lados de la frontera— hasta el día de hoy no termina.
En declaraciones para el diario Clarín de Argentina, el artista cuenta: “Lo primero que hago es escuchar los noticieros en la radio para ver si, temprano, hubo ataques israelíes con tanques o con aviones en la Franja. Si hubo ataques, entonces voy a los lugares que fueron bombardeados y junto proyectiles, misiles y balas y me los llevo a mi casa".
Una de las principales dificultades que debe enfrentar al-Zammar para obtener sus futuras piezas de trabajo, además de poner en riesgo su vida cada vez que debe ir a los lugares siniestrados, es lidiar con la costumbre de muchas familias palestinas que desean quedarse con los restos del explosivo que mató a uno de los suyos o destruyó su hogar.
Consciente del valor simbólico que pueden adquirir tales piezas de metal, el artista ha buscado que en vez de irradiar más odio y resentimiento, puedan servir para algo totalmente distinto. El artista explica así a Efe el sentido de su obra: “Coloreando estas armas destructivas y escribiendo estas reflexiones sobre la paz y el amor, lo único que pretendo es transformar la muerte en esperanza”.
Entre los mensajes, escritos tanto en árabe como en inglés, puede leerse: "Queremos paz", "Sus misiles no van a asustarnos" e inclusive "Sonría, usted está en Gaza".
Notas relacionadas en La Mula:
Amnistía Internacional denuncia matanzas de Israel contra los palestinos
Club de la primera división del fútbol de Chile es multado por usar mapa del territorio palestino en su camiseta oficial
Escrito por
Literatura. Historia. Arte. Lima. Y también dibujo ciudades en mis ratos libres. @dinamodelima
Publicado en
Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.