ya acabó su novela

#Venezuela: Marité Bustamante desmiente a diario El Comercio

La regidora de la Municipalidad de Lima explicó su posición respecto a la crisis en Venezuela aclarando información brindada por el medio.

Publicado: 2014-02-19

El martes 18 de febrero, la versión web del diario El Comercio publicó una nota titulada "Regidores aliados a Villarán no rechazaron represión de Maduro". El medio se refería a los regidores Luis Garate y Marité Bustamante de Tierra y Dignidad, quienes se abstuvieron de votar por la "Moción de apoyo al pueblo venezolano y repudio a las acciones de represión del régimen venezolano actual". Este era el título que llevaba el documento presentado por el regidor Luis Castillo, del partido Siempre Unidos.

En la nota sobre este tema, ElComercio.pe citó las supuestas declaraciones de los regidores Garate y Bustamante a través del regidor del PPC, Jorge Villena. Es decir, a ElComercio.pe, el regidor del PPC le dijo que los regidores de Tierra y Dignidad dijeron que "respaldaban políticamente al gobierno de Nicolás Maduro y que, al igual que la versión del gobierno venezolano, esta crisis se trata de un intento de golpe por parte de fuerzas facistas de derecha que son avaladas por los Estados Unidos".

Ante ello, la regidora Bustamante se pronunció para desmentir la información publicada por ElComercio.pe. "El diario El Comercio, citando al regidor Villena me atribuye declaraciones falsas", afirma en un comunicado.


Aquí su descargo en video:

"En ningún momento expresé mi respaldo al gobierno de Nicolás Maduro. Por el contrario, rechazo todo tipo de violencia que se ejerza en los gobiernos democráticos. Lo que expresé textualmente fue:

“Es inevitable que como ciudadanos de América Latina no tengamos un pronunciamiento sobre lo que pasa en Venezuela. Es por esto que como militante de izquierda -y como ya lo han dicho algunos regidores aquí- se toman las categorías que caracterizan a una apuesta política desde la izquierda y el socialismo como categorías que pretenden justificar un gobierno que, hoy creo yo, ya no significa una esperanza de libertad y desarrollo para América Latina. No considero que este Concejo Metropolitano deba hacerse el ciego ni ante la violencia del Estado venezolano, como lo hicieron algunas personas durante el gobierno de Fujimori, ni ante la violencia que viene de grupos civiles, porque eso significa no reconocer que la democracia, no justifica un golpe en nombre de ella misma."

Con ello, la regidora Bustamante defiende su posición en contra de la violencia, venga de donde venga. "Mi abstención se debió a que sólo se consideró a una de las partes y creí que con la misma contundencia debió rechazarse las propuestas de intervenciones extranjeras o golpes de Estado. La democracia no se construye negándose a sí misma. Por ello, hago un llamado al diálogo para que el pueblo venezolano encuentra la paz", explicó en un pronunciamiento.

Si bien ElComercio.pe publicó una nota nueva sobre el tema bajo el título "Regidora explica por qué no apoyó moción contra Nicolás Maduro", la crítica de Bustamante va por el lado de la manipulación de la información.


Lee el Comunicado de la Regidora Bustamante aquí.

La "Moción de apoyo al pueblo venezolano".


Notas relacionadas:

Falleció joven modelo herida en protestas en Venezuela.

Derechos humanos y el APRA: #Venezuela #PenaDeMuerte.

La Confiep y su "enérgico" comunicado sobre Venezuela.

Presidente Humala se pronuncia sobre situación en Venezuela.


Escrito por

Jorge Luis Paucar Albino

Periodista con especialización en Gobierno y Políticas de Salud (PUCP), miembro de la Red Labora y especializado en temas de cannabis.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.