#ElPerúQueQueremos

Crisis en Venezuela, ¿hay salida?

Para el analista internacional Ramiro Escobar "el diálogo ya no es una opción, es una urgencia". 

Publicado: 2014-02-17

La crisis económica, social y política se ha desatado en Venezuela ocasionando un episodio de violencia que, desde el miércoles 12 de febrero, recorre las calles del país. 

Con una sociedad económicamente castigada y políticamente dividida entre detractores y partidarios de presidente Nicolás Maduro, los escenarios son múltiples: un golpe de Estado, una espiral de violencia o quizás una transición. "Lo más probable es que el enfrentamiento continúe, pero que en algún momento se desgaste y haya posibilidad para conversar", señala el internacionalista Ramiro Escobar, en entrevista exclusiva para LaMula.pe. 

nicolás maduro. el hombre no la tiene fácil

Los episodios de violencia no cesan y el saldo es preocupante: tres muertes, decenas de heridos y casi 200 detenidos tras las manifestaciones. "Se debe dialogar, el gobierno debe de tomar conciencia de que la situación se le ha ido de las manos", considera Escobar.

Entre las soluciones, el internacionalista apuesta por la necesidad de "una transición". "El diálogo ya no es una opción, es una urgencia", sentencia. Entre las posibles vías está la de "elecciones anticipadas", al menos que el gobierno "facilite medidas de distensión, como no amenazar a la prensa o establecer mesas conjuntas".

Y es que la tensión entre el sector de oposición y el gobierno venezolano podría seguir con enfrentamientos hasta volver la situación insostenible. Escobar considera que, con el escenario económico que enfrenta Venezuela, Maduro no dispone de una base sólida para "defender un proceso que no tiene logros". A esto se suma la dificultad de lograr un consenso social, con unas clases medias y altas que "se han visto afectadas por medidas autoritarias brutales que han impedido crear ciudadanía", alerta.

el malestar social está a la orden del día en venezuela.

Quizás por ello, el gobierno ha mostrado signos de querer calmar las aguas. "Maduro se ha distanciado de los paramilitares", señala Escobar y añade que "esto demuestra que tiene conciencia de haber creado un monstruo (bandas paramilitares) que se le ha ido de las manos".

Por su parte, el dirigente opositor Leopoldo López, quien tiene una orden de detención en su contra desde la noche del miércoles, ha convocado mañana a los venezolanos a una marcha por Caracas para 'dar la cara'. "Se trata de poner en evidencia el autoritarismo del régimen. Es casi una entrega ritual pero con unas masas que lo apoyan, para demostrar al gobierno que no está solo", indicó el analista internacional. 

Sin embargo, Escobar destaca que muchos opositores no se dan cuenta de que "el chavismo aún conserva mucho apoyo". Sostiene que el problema de la oposición es que no tiene líderes populares. "Todos sus líderes son de clase media-alta y dentro del eje opositor hay exchavistas, gente de izquierda y socialdemócratas", señala. "Quien podría conducir a algún tipo de proceso político que neutralice esta herida y pueda ganar adhesiones, sería un líder popular", sentencia.

juancho montoya, dirigente del barrio 23 de enero y partidario del régimen, fue muerto durante los hechos del '12F'. la oposición sólo habla de los dos estudiantes muertos. (foto: correo del orinoco)

Además, considera que la oposición "debe reconocer que hay un muerto chavista". "La prensa solo habla de los dos muertos estudiantes. Deberían renunciar a su afán golpista", puntualiza.

Parece que, por el momento, la ebullición social seguirá en Venezuela. Es en este punto donde toma importancia el papel de los organismos internacionales. "Como ocurrió en el Perú en la época de Fujimori con la OEA, que propició una mesa de diálogo, los organismos internacionales tienen que decir y hacer algo bastante más claro que simples llamados a la paz".


Ver también:

'No es toda la oposición la que está en una corriente violentista'

Nicolás Maduro le responde a secretario estadounidense John Kerry


Escrito por

Tamara Lasheras

Politóloga, amante de la música y el buen vino. Buscando formas distintas pero posibles de hacer las cosas.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.