#ElPerúQueQueremos

¿A quién se le ocurre comparar a Fujimori con Mandela?

Solo una visión distorsionada de la historia puede provocar semejante analogía entre dos personajes opuestos.

Publicado: 2013-12-06

El expresidente democrático de Sudáfrica, Nelson Mandela, falleció el 5 de diciembre del 2013. Por su muerte, líderes del mundo entero se han manifestado resaltando el valor de "Madiba" como ejemplo de lucha contra el racismo y por la paz. En Perú, el Presidente Ollanta Humala también se ha pronunciado señalando que se debe seguir el camino de Mandela. Hasta los fujimoristas se han pronunciado, pero no como un saludo, sino como una manipulación en favor de la imagen de su líder, el exdictador Alberto Fujimori. Solo a ellos se les ocurre comparar a un exdictador y preso por violaciones a los derechos humanos con un Premio Nobel de la Paz. Esta comparación no tiene sentido.

En el aspecto democrático, si bien Alberto Fujimori fue elegido presidente del Perú, su gobierno se convirtió en una dictadura en la cual se cometieron graves violaciones a los derechos humanos y actos de corrupción. Por el contrario, el sudafricano Nelson Mandela logró ser presidente luego de una lucha contra el racismo. Por esa lucha y por sus logros, fue premiado con el Premio Nobel de la Paz en 1993.

A pesar de estas diferencias, un grupo de fujimoristas en las redes sociales se atrevió a comparar a Fujimori con Mandela. "La muerte de Nelson Mandela es la misma situación que vivirá Alberto Fujimori, el tiempo hará justicia con el maltrato a un héroe del Perú”, dijeron los fanáticos fujimoristas en Twitter. Con ello, hicieron referencia al hecho de que Fujimori está en prisión, situación que también afectó a Mandela, pero de manera muy distinta.

Mientras Fujimori recurre a la compasión para lograr salir de prisión, pretendiendo la impunidad; Mandela luchó desde la cárcel contra el Apartheid. Los motivos de sus encarcelamientos son distintos. Fujimori está preso por violar los derechos humanos y por actos de corrupción. Por el contrario, Mandela fue un preso político por enfrentarse a las clases dominantes de su país y al racismo. Además, en su gobierno Mandela se caracterizó por su carácter conciliador y no vengativo. En cambio, durante el gobierno de Fujimori se implementó el grupo paramilitar Colina, el cual aniquiló a grupos sospechosos de terroristas. El exdictador y los exmilitares están condenados y se comprobó que las víctimas no eran senderistas.

De esta manera, tenemos a un Fujimori preso por violador de derechos humanos y a Mandela premiado por luchar contra el racismo y por no recurrir a la violencia. Los fujimoristas insisten y dicen que “Nelson Mandela y Alberto Fujimori son presos políticos víctimas del apartheid de políticos tradicionales (…) Cuando a Nelson Mandela le dieron libertad, el pueblo lo hizo presidente, por eso #apartheidcaviar quiere que Alberto Fujimori muera en la cárcel”. Esta cita ya no merece análisis, solo sirve para cerrar este texto con un reflejo del pensamiento de los fujimoristas. ¿Qué historia les han contado?


Notas relacionadas:

Mandela, la vida de una leyenda.

Homenaje de Pablo Milanés a Nelson Mandela.

Fotogalería del adiós a Nelson Mandela.


Escrito por

Jorge Luis Paucar Albino

Periodista con especialización en Gobierno y Políticas de Salud (PUCP), miembro de la Red Labora y especializado en temas de cannabis.


Publicado en

Redacción mulera

Aquí se publican las noticias del equipo de redacción de @lamula, que también se encarga de difundir las mejores notas de la comunidad.