La violencia machista se ha convertido en uno de los mayores problemas sociales del Perú, en donde 17 mujeres fueron quemadas por sus parejas o excompañeros sentimentales, y 11 de ellas murieron, desde el año pasado hasta la fecha, en una de las modalidades más crueles de feminicidio.
Así lo reveló un informe de la Defensoría del Pueblo difundido este martes, en el que el mayor número de feminicidios con el uso de combustible o agua hirviendo para quemar a sus víctimas se registró en Arequipa, con cuatro casos, seguido por Lima, con dos ataques mortales. En tanto, en Cusco, Puno y Áncash, La Libertad y San Martín se produjo un caso en cada una de estas regiones.
Estos casos han conmocionado a la sociedad, pero sin que las autoridades logren consensuar acciones y sanciones efectivas para que no se repitan casos como el de Eyvi Ágreda, la joven de 22 años que murió el mes pasado tras ser rociada con combustible en un ómnibus de transporte público en Miraflores por su acosador, o el ataque que sufrió la semana pasada Juanita Mendoza en Cajamarca, por parte de la expareja de su hermana, que le prendió fuego en venganza porque se oponía a la relación.
El estudio de la Defensoría agregó que, desde 2017 hasta la fecha, también hubo tres feminicidios de mujeres embarazadas en Lima, Lambayeque y La Libertad, y otras seis tentativas de feminicidio de embarazadas en Lima (tres casos), Junín, Cusco y Arequipa, bajo otras modalidades de ataque.
La siquiatra del Instituto Nacional Materno Perinatal, Marta Rondón, sostuvo en el informe que "el feminicidio es una expresión más de la cultura patriarcal, por lo tanto, el cambio cultural en busca de la construcción de una sociedad igualitaria es de la máxima prioridad".
"El ataque a la cara se explica como un acto de despersonalización en el contexto de un ataque expresivo de emociones hostiles. Se trata de destruir no solamente la cara sino la persona que esa cara representa".
Lee también:
Nueve meses de prisión preventiva contra Esneider Estela, el atacante de Juanita Mendoza
Congreso aprueba modificar Código Penal para incrementar penas por feminicidio