La estrategia del fujimorismo y sus aliados en el Congreso para desconocer el fallo del Tribunal Constitucional (TC) contra la llamada 'ley antitránsfuga', que aún no es oficial, pasa, primero, por anular la votación y, segundo, por reemplazar el voto del magistrado Óscar Urviola por el del Augusto Ferrero, a quien eligieron hace poco como nuevo miembro del TC en medio de cuestionamientos.

Para ello, el último viernes, el Congreso presentó un recurso de nulidad, anunció el abogado del Parlamento este este caso, Aníbal Quiroga, quien además cuestionó que Urviola haya votado en la causa contra la 'ley antitránsfuga' porque "ya está de salida", y sostuvo que debe ser Ferrero quien participe en una nueva votación.

¿Qué tan factible es que esto suceda? Urviola aclaró que, por ley, sus funciones como magistrado del TC acaban cuando tome posesión su reemplazo elegido por el Congreso, así su periodo constitucional ya haya terminado. En este caso, recién está previsto que Ferrero asuma su cargo este lunes en reemplazo de Urviola. 

Urviola hani defendió su derecho a la ratificación del voto. (Andina)

Por lo tanto, subrayó Urviola, su voto contra la mal llamada 'ley antitránsgufa' en la audiencia del 28 de agosto pasado en Arequipa es perfectamente legal y no puede ser cambiado o reemplazado por el de Ferrero, explicó el saliente magistrado del TC en Ideeleradio.

"El doctor Anibal Quiroga es una gran constitucionalista y yo lo respeto mucho, pero se equivoca diametralmente. Yo soy magistrado del Tribunal Constitucional hasta que tome posesión el ilustre jurista Augusto Ferrero Costa.[…] De manera que nadie puede objetar mi participación en este proceso, no se lo permito"

Urviola Hani subrayó que nadie puede objetar su participación en la referida causa, al sostener que el derecho constitucional garantiza el respeto de ratificación del voto que lo asiste en este caso y en otras que vio mientras estaba en funciones.

"El artículo 10 de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional me exige que cumpla funciones hasta que tome posesión el elegido por el Congreso. Eso no es una prerrogativa mía, es un mecanismo de protección al sistema de control constitucional que debe estar vigente en todo momento en el Perú. Ningún segundo debe quedar sin control constitucional la democracia del Perú".

Urviola es uno de los cinco magistrados —de los siete que conforman el pleno del TC— que votaron por declarar ilegales los artículos 37 (inciso 5), 2 y 76 (inciso 2.3) del Reglamento del Congreso, modificados por la llamada 'ley antitránsfuga'.

Con ello, una vez que se haga oficial la sentencia, los congresistas que hayan renunciado o hayan sido separados de sus bancadas podrían sumarse a otras o crear nuevas, y también podrían acceder a cargos directivos e integrar y presidir comisiones en el Parlamento.

Lee también:

Presidente del Poder Judicial: "Las decisiones del sistema de justicia tienen que acatarse"

Aguinaga: "No hay margen para interpretaciones auténticas" del fallo sobre 'transfuguismo'

El Congreso presenta recurso para desconocer el fallo del TC sobre 'transfuguismo'

Augusto Ferrero Costa es el nuevo miembro del Tribunal Constitucional